Saltar al contenido

Haneke, no apto para todos los paladares – Crítica de «Happy End» (2017)

26 julio, 2018

Una confesión antes de comenzar a disertar sobre Happy End. Quien se sienta tras el teclado tan solo está familiarizado con el segmento más reciente de la filmografía de Michael Haneke. Únicamente La cinta blanca, probablemente la muestra más convencional de su producción, ha atrapado, sin una adhesión inquebrantable, el interés y la atención de este cronista. Por suerte o por desgracia, el singular modo de expresarse del cineasta alemán no nos ha conseguido emocionar con sentimientos que embargan a tantos otros, apasionados de su obra.

Uno ha de acercarse a un tipo tan particular con precaución a pesar del entusiasmo mostrado por las recomendaciones de amigos cinéfilos que tienen en gran estima al director. Tal vez Caché (Escondido) no fue la mejor elección para una primera toma de contacto. Esos planos tomados con teleobjetivo para retratar la acción desde el punto de vista de un mirón apostado tras la maleza, sin dejar que el espectador escuche las conversaciones que se producen entre los intérpretes, más que la inquietante sensación que sesudos críticos decían haber captado provocaron displicencia y profundo aburrimiento.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_HAPPY END_Isabelle Huppert

En el momento de la reflexión, pocos minutos después de terminar el visionado de esta película, nos invade la intuición de que el proyecto se articuló de detrás hacia delante, comenzando la casa por el tejado en lugar de cimentarla sobre una sólida base. Y de la imaginación surge la figura de un Haneke que, en un instante de inspiración, idea la que a la postre sería la última secuencia del filme, que por respeto al lector no destriparemos, y exclama: tengo que hacer un largometraje que termine así.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_HAPPY END_Jean Louis Trintignant biblioteca

Genialidad y fuerza no le faltan a ese perfecto colofón, el problema se encuentra en los cien minutos anteriores. Desiguales, utilizando en determinados momentos la misma técnica desarrollada en Caché y que, como ya se ha dicho, no seduce al autor de estas líneas y deshilvanando retales de unos personajes que adquirirán relativo sentido tras ese potente final. De la adinerada familia que el realizador ubica en el centro de esta historia para despellejarla de manera implacable tan solo los roles de la niña y su abuelo, incorporado por el veterano Jean-Louis Trintignant, despiertan cierto atractivo del que no somos conscientes hasta pasados dos tercios de metraje.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_HAPPY END_Fantine Harduin

Por más que el juego en torno a la cámara del teléfono móvil con el que se abre la cinta y el que se articula gracias a los mensajes a través del ordenador cree cierta sensación de misterio, la intercalación de tiempos muertos entre secuencias con más enjundia no hace sino desesperar a la audiencia. El de Haneke es un cine difícil, no apto para todos los paladares, a pesar de ello y de no comulgar con el irregular camino tomado para desembocar en su excelente remate, no hemos de negarle la ironía y el acierto a la hora de escoger el título. Más que un Happy end, a la conclusión queda un poso de amargura.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_HAPPY END_Fantine Harduine, Jean-Louis Trintignant, Isabelle Huppert, Toby Jones y Mathieu Kassovitz

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos

Copyright imágenes  ©  Les Films de Losange, Wega Films. Cortesía de Golem Distribución. Reservados todos los derechos.

 

Happy End

Dirección y guión: Michael Haneke

Intérpretes: Isabelle Huppert, Jean-Louis Tringtignant, Mathieu Kassovitz

Fotografía: Christian Berger

Montaje: Monika Willi

Duración: 107 min.

Francia, Austria, Alemania, 2017

From → Críticas, Estrenos

5 comentarios
  1. Bruno S permalink

    No es una muerte anunciada…para mi una historia ke te sorprenda el final…sin el transcurso desdeade el principio de la cinta de la intriga..puede llegar a ser intragable…mea culpa….pero el autor no deja de ser bueno en opinianes…cache sin ser tan …?m? No se…sera mas explicita para pasar unos minutos ke pueden ser mas ameno minuto a minuto…aveces los grandes augores tienen ke ponerse y proponerse a a unos paladares mas de mac donald…no se me ocurre nada…como en la peli…obdcuridad con iterruptor de luz feliz?en el amanecer…yo ke se estoy borrajo….ver ese desarrollo de esa forma puede ser ingenioso de ir pensando…peor es ver titanic…se hunde…abrazos meu

    Me gusta

  2. Deckard permalink

    Ahora está muy de moda zurrar a Haneke. Reúne todos los requisitos: rarito, respetado y admirado por la crítica, y habitual en la noche de los Oscars. Para los no iniciados, yo les recomiendo «Funny Games» (primera versión) y «La pianista.» «Amor» también está muy bien, pero no es apta para personas hipersensibles que amen mucho a sus abuelos o a sus avejentados padres.
    Pero no te engañes, Manu. Tanto Haneke, como tú y yo, al final seremos todos pasto de los gusanos. Así que lo que opinemos o dejemos de opinar no tiene importancia.

    Un abrazo.

    Me gusta

  3. Nelida HERRERA permalink

    MUY BUENO EL COMENTARIO…

    Me gusta

  4. Aracely Gómez. permalink

    Bueno, en mi humilde opinión las he visto mejores. Un Saludo y gran Crítica.

    Me gusta

  5. juanjo permalink

    Es un bodrio, muermo, infumable

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: