El sexo (y el amor) a los sesenta y tantos – Crítica de «Book Club» (2018)

En el año 2000 Clint Eastwood convocó a otros tres grandes actores para correrse una última juerga juntos. El director de Sin Perdón llamó a James Garner, Donald Sutherland y Tommy Lee Jones para que co protagonizaran junto a él mismo Space Cowboys, una revisión nostálgica y con mucho sentido del humor del cine de aventuras espaciales que tanto predicamento sigue teniendo en Hollywood. Una vuelta del revés a la ingente caterva de tópicos sobre los filmes de acción, personajes arquetípicos desmitificados a golpe de ironía y la reunión de un Dream Team de estrellas entradas en años. Mirando Book Club nos da la sensación de que se ha querido replicar en lo que se refiere a la audiencia femenina lo que pudo significar en su día esta película para el público masculino.
La alineación de lujo de veteranas ilustres que compone este cóctel con sabor complementario al del largometraje astronáutico está integrada por Jane Fonda, Diane Keaton, Candice Bergen y Mary Steenburgen, actrices de éxito con la inteligencia de saber reírse de sí mismas y de los mitos que han representado a lo largo de su extensa carrera. Ellas encarnan a un grupo de mujeres en la segunda mitad de los 60 cada una con un tipo de personalidad claramente diferenciada.
Este filme narra las aventuras y desventuras romántico-eróticas de cuatro amigas que desde la época de la universidad se siguen reuniendo mensualmente con la excusa del club de lectura que tienen montado para ponerse al día y comentar sus distintas vicisitudes, además del libro que han devorado en los treinta días anteriores. La aparición de la trilogía de 50 sombras de Grey en su particular foro de debate dará un vuelco significativo tanto a sus vidas como a sus respectivas relaciones sentimentales.
Con un principio brioso, ágil, típico de la comedia adolescente (que trajo a nuestra memoria el recuerdo de Fuera de onda por la presencia de la hace tiempo desaparecida Alicia Silverstone en el reparto), el director debutante y co guionista Bill Holderman logra sumergirnos en la trama venciendo nuestros recelos iniciales. Dentro del tono ligero de la cinta, el complicado reto de mantener el ritmo inicial se consigue, a pesar de ligeros altibajos, gracias a grandes dosis de mala uva y una clara vocación auto paródica (impagable el chiste sobre Werner Herzog y la inevitable referencia sexual a partir del título de uno de sus documentales).
Book club se deja ver con agrado. Tiene sus puntos divertidos condimentados con un toque de picardía y hasta con algún momento de carcajada (Candice Bergen haciéndose un perfil en redes sociales para ligar, desternillante). Al buen sabor de boca final colaboran sin ninguna duda unos partenaires masculinos a la altura de las protagonistas (Andy García, Don Johnson, Richard Dreyfuss y Craig T. Nelson) y una banda sonora repleta de éxitos de los 80 (desde Meat Loaf a Roxy Music pasando por Paul Simon) que encajan como un guante y realzan momentos clave de la historia.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos
Copyright imágenes © June Pictures, Apartment Story. Cortesía de Vértigo Films España. Reservados todos los derechos.
Book Club
Dirección: Bill Holderman
Guión: Bill Holderman y Erin Sims
Intérpretes: Jane Fonda, Diane Keaton, Candice Bergen, Mary Steenburgen
Música: Peter Nashel
Fotografía: Andrew Dunn
Duración: 104 min.
Estados Unidos, 2018
Saludos Manu desde Caracas! Un auténtico lujo ver a todo este reparto coral, lleno de verdaderas leyendas (Fonda,Keaton, Bergen, Dreyfuss) que nada tienen a estas alturas que probar, salvo disfrutar de un guión ligero pero divertido, es como si hubiesen acordado: «Hemos filmado tantos clásicos a través de nuestras dilatadas trayectorias, que ahora nos permitimos con toda autoridad, divertirnos y divertirlos»
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola, me ha parecido una película estupenda. Salí del cine con un » chute» de buen rollo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buenos Días! Me ha parecido una crítica muy simpática y benevola. Todas ellas son grandes Actrices y eso es una gran seguridad. Cómo siempre gracias por tu crítica y con muchas ganas de verla .Un abrazo. 😙 Manu.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola Manu! Me ha encantado tu crítica y me parece una pelicula muy apetecible, además de tener un reparto de lujo.
Me hizo gracia en tu título lo del «(y el amor)»
La veré seguramente!!! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona