Cary Grant, Christian Petzhold, Críticas de cine, El Espectador, Hectare, Los Tres, Nina Hoss, SlideShare, Spain, Spanish pronouns
Critica de «Bárbara»(2012)

Una mujer en un autobús. Treinta y tantos, rubia, el pelo recogido en un moño salvo un mechón que le cae junto a la sien derecha. El vehículo se para. Ella se baja. Apura un cigarrillo sentada en un banco. Dos hombres la observan desde una ventana. Uno lleva una bata blanca, el otro viste un atuendo oscuro. El único que habla es el hombre del traje gris. Esperará hasta que sea la hora, dice, nunca entra antes. El tono de su voz y sus palabras denotan cierta hostilidad hacia ella.
Sencillo y directo. Ni un solo rótulo que indique el lugar o la fecha. De esta forma tan austera se nos presentan los tres principales personajes de la película. Este hecho es indicativo de dos cosas.
Uno, el director, Christian Petzhold, ha escogido este estilo clásico, desprovisto de artificios, directo y sin ambages para dar más importancia a los personajes, a la historia, que al contexto geográfico y temporal en el que esta se sitúa. No en vano el título del filme se refiere a la protagonista, pero es sencillamente su nombre, sin apellido, habla pura y llanamente de lo que le sucede a esa mujer y de la evolución dramática que va a tener el personaje, además, lo que aquí sucede podría perfectamente acontecer en cualquier otra época y lugar.
Dos, en cuanto a la ubicación de la narración en el espacio y en el tiempo, para obtener la complicidad del espectador, desde el propio guión se ha querido establecer una especie de juego de pistas, un goteo constante, un camino de miguitas de pan para sea el público el que vaya haciendo poco a poco la composición de lugar y de época en que se desarrolla la acción. Los billetes que se ven, los nombres de las ciudades que aparecen en las primeras conversaciones, la ropa, los coches, el tipo de casas y la forma en que están decoradas y por último la radio, que retransmite los logros de los atletas locales en los juegos Olímpicos. Todos estos elementos nos llevan a conjeturar, en un ejercicio tremendamente estimulante para el espectador en forma de juego mediante el que el director le hace copartícipe de la historia, más o menos el dónde y el cuándo, aunque para determinar exactamente el año hay que mirar atentamente en los créditos finales.
El haber rodado cronológicamente confirma plenamente estas dos disquisiciones, se ha querido respetar y preservar la evolución emocional de los personajes y, por otro lado, se ha dosificado la información para establecer el contexto de la historia.
Nina Hoss, a la que hemos podido ver recientemente en La masai blanca, proyectada en La 2 de TVE, encarna a la Bárbara del título. Una mujer, una doctora que comienza a trabajar en un hospital, con un objetivo muy claro al principio del filme pero que verá tambalearse sus convicciones a medida que avanza el metraje debido a la influencia que ejercerán sobre ella dos personajes que de algún modo la van a descolocar, una paciente y, sobre todo, André, su supervisor en el hospital. Ese piano desafinado que supone uno de los escasos lujos que posee en su apartamento mostrará de alguna forma la evolución, el cambio interior que se va produciendo en Bárbara.
Una historia de emociones y sentimientos como esta ha de estar inscrita dentro de algún tipo de trama, en este caso se trata de una intriga con cierto toque de suspense, de ahí que se haga reconocible cierto aire hitchcockiano en esos árboles rectilíneos y delgados que aparecen en cierta secuencia de la película. Recuerda muy, mucho a otro bosque de cartón piedra en el que Cary Grant y Eve Mary Saint se encontraban en la mítica Con la muerte en los talones. La otra relación cinematográfica resultará más que evidente para el cinéfilo atento, pero me voy a permitir el lujo de reservármela para no adelantar detalles de la trama que es mejor descubrir paso a paso como hemos comentado más arriba.
Christian Petzhold recibió el Oso de plata al mejor director en el Festival de Berlín de 2012 y Bárbara fue seleccionada para representar a Alemania en los Oscar este 2013. Últimamente en el certamen teutón se tiene muy buen olfato para premiar el buen cine. Bárbara es una honrosa heredera de la iraní Nader y Simin: una separación, gran triunfadora 2011.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.
Copyright de las imágenes © 2012 Schramm Film Koerner & Weber, ZDF y ARTE . Cortesía de Golem Distribución. Reservados todos los derechos.
Bárbara
Director: Christian Petzhold
Intérpretes: Nina Hoss, Ronald Zehrfeld, Rainer Bock
Duración: 105 min.
Alemania, 2012
From → Estrenos