Saltar al contenido

Crítica de «Al encuentro de Mr. Banks» (2013)

4 febrero, 2014

Un paseo sin prisa es un regalo. Esta frase que aparece un par de veces en Al encuentro de Mr. Banks compendia la idea implícita de que una historia bien contada, como el buen vino, necesita respirar a la hora de ser narrada adecuadamente, de modo que llegue al espectador de una forma que además le conmueva en cierta manera.

Esto es, ni más ni menos, lo que ha conseguido John Lee Hancock. En un alarde de equilibrio entre drama y comedia y dosificando la emoción de forma precisa, ha sabido dibujar la evolución de la protagonista de su película, P.L.Travers, una escritora huraña y excéntrica, y su peculiar relación de amor-odio con Walt Disney, valiéndose de flashbacks perfectamente encajados que funcionan como caja de resonancia metafórica reforzando el significado de lo que se está viendo y anticipando lo que está por venir.

Familia Travers

Más allá del propio Disney, brillantemente encarnado por Tom Hanks, importante dentro de la trama pero secundario al fin y al cabo, el objeto del interés de esta historia es la personalidad arrolladora de esta insobornable autora, interpretada por una maravillosa Emma Thomson, de cuya imaginación surgió la niñera más famosa del mundo de la literatura y el cine, Mary Poppins.

PP Emma exigente

Este particular tour de force entre productor y literata se produce precisamente dentro del más que interesante proceso de creación del filme que dio al propio Disney su única candidatura al Oscar a la mejor película. El cine dentro del cine ha sido siempre uno de los filones que la propia industria del entretenimiento ha sabido explotar en beneficio propio y tratándose de uno de los trabajos más recordados de la historia del séptimo arte resulta fascinante descubrir los entresijos que llevaron a que Mary Poppins fuera finalmente así y de ninguna otra manera.

Haciendo la pelota a P.L. travers

La música forma parte esencial del argumento, tanto la estupenda banda sonora de Thomas Newman como las propias canciones de Mary Poppins, que sirven además para acentuar de alguna manera el carácter autobiográfico de muchos de los pasajes de la novela y de los personajes de la misma. El momento mágico, especialmente emocionante, que se consigue con “Let´s go fly a kite” es una de esas pequeñas perlas que se encuentran de vez en cuando dentro de una película.

Los músicos

El título original, Saving Mr. Banks, podría traducirse como “Salvar a Mr. Banks”. Ese señor Banks no es otro que el padre de la familia protagonista de Mary Poppins, un banquero al que Disney quiere dibujar como mezquino y autoritario, cosa que algo en el interior de P.L. Travers  no puede permitir que ocurra bajo ningún concepto. Este es el motor de esta película y el catalizador que mueve algo dentro de la propia escritora, de forma que nos encontramos ante una historia sobre el perdón, más aún, sobre la capacidad de perdonarse a uno mismo, de redimirse salvando al Mr. Banks particular que esta autora lleva escrito en su nombre, porque eso, en última instancia, supone salvarse a sí misma.

Con su padre

 Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes © Walt Disney Pictures, Ruby Films, Essential Media & Entertainment, BBC Films, Hopscotch Pictures. Cortesía de Walt Disney Pictures España. Reservados todos los derechos.

 

 

Al encuentro de Mr. Banks

Director: John Lee Hancock

Guión: Kelly Marcel, Sue Smith

Intérpretes: Emma Thomson, Tom Hanks, Annie Rose Buckley

Música: Thomas Newman

Fotografía: John Schwartzman

Montaje: Mark Livolsi

Duración: 125 min.

Estados Unidos, Reino Unido, Australia, 2013 

 

 

From → Estrenos

2 comentarios
  1. josé luis permalink

    Insólitamente una sola nominación al Oscar recibió esta maravillosa película, que a mi humilde juicio, es superior desde todo punto de vista, a muchas películas soporiferas y nada memorables que si tuvieron el privilegio de optar por el gran premio este año….. Saving mr Banks es un maravilloso viaje que nos retrotrae a esos años infantiles donde la mayor ilusión, como el caso de quien escribe, era ir a disfrutar en el cine de las películas con la firma del mas grande mago que haya conocido el cine del siglo 20 hasta nuestros días, quien es, el mítico Walter Elías Disney.
    Saving mr Banks, es una cinta cuya columna vertebral es el interesantisimo argumento que plantea el conflicto interno que vive P.L. Travers, al revivir los recuerdos dulce amargos de su niñez, al lado de su adorado padre al enfrentarse a la pre producción fílmica de su tesoro mas preciado, cual es, Mary Poppins! Porque Emma Thomson no fue nominada al Oscar como mejor actriz estando soberbia en su personaje? Un misterio!!!!!!! Así como el vestuario, la dirección artística, la fotografía, la inteligente edición fílmica que maneja de manera estupenda la ruptura de planos temporales, en fin…. no fue reconocida por el Oscar pero sí por los que amamos el cine y la tendremos como referencia que alimente aun mas, nuestra admiración por la genialidad indiscutible del maestro y su arduo trabajo para conseguir que su adorada Mary Poppins, fuera, como en efecto lo es, una obra maestra.

    Me gusta

    • Gracias por tu comentario José Luis. Comparto tu opinión. Saving Mr. Banks fue injustamente ninguneada en los Oscar de este año. Por lo menos en lo que a nominaciones se refiere.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: