Saltar al contenido

Premios Oscar 2015 – Crítica de «Foxcatcher» (2014) – Candidaturas: 5

16 febrero, 2015

Frío. La primera sensación ante lo que se acaba de ver es falta de entusiasmo. Tampoco es que Bennett Miller sea la alegría de la huerta. En Capote y Moneyball plasmó sus indudables dotes para diseccionar personajes con la precisión quirúrgica de un cirujano al tiempo que mostró que adolece de lo mismo que se achaca a los virtuosos del bisturí; ante tanto academicismo hay veces en que se echa de menos algo más de involucración por parte del director y un poco de alma en sus películas.

Foxcatcher vuelve a ser el ejemplo palpable de este estilo a la hora de contar historias. Miller es un buen narrador que en este trabajo reúne la atmósfera opresiva e inquietante de Capote y el mundo del deporte de Moneyball. El guión habla de nuevo de hechos reales y se centra en la historia de dos inadaptados, dos seres solitarios: el excéntrico heredero de la familia más poderosa de Estados Unidos (Steve Carell) y el retraído campeón de lucha grecorromana en las olimpiadas de Los Ángeles 1984 (Channing Tatum). El magnate creció a la sombra de una madre castradora, el deportista, de la mano de un hermano sobreprotector. Ambos se encuentran en 1987 cuando el primero, luchador frustrado en su juventud, ofrece al atleta una casa y un desorbitado salario por preparar el incipiente mundial y las cercanas olimpiadas de Seúl en el impresionante gimnasio instalado junto a su mansión, y así figurar como mentor y entrenador del medalla de oro.

 Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ Steve Carell y Channing Tatum

El personaje de Steve Carell produce una sensación de desasosiego desde el momento en que aparece en pantalla. La combinación entre el maquillaje de caracterización y el trabajo del actor transmiten la falta de empatía y el egocentrismo de un John du Pont rodeado de un aura de malas vibraciones que hace cavilar constantemente al espectador preguntándose qué oscuro secreto puede estar ocultando.

 Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ Carell

A pesar de esta magnífica interpretación y las de los otros dos protagonistas, Mark Ruffalo y un Channing Tatum que sorprenderá a más de uno, el filme le deja a uno frío. La atmósfera malsana y sombría que Bennett Miller consigue crear contagia una creciente sensación de incomodidad que, desafortunadamente, no tiene mayor recorrido. Más allá del interés provocado por una segunda mitad de metraje que consigue sumergir al público en la narración, la película no acaba de romper nunca a pesar del sorprendente giro final, inconexo, por cierto, con el resto del desarrollo de una historia con muchos aspectos deslavazados, esbozados pero abandonados en medio de la trama, como el personaje de la madre, encarnado por una infrautilizada Vanessa Redgrave, y que quedan sin cerrar por un desenlace al que le falta algo más de consistencia y un mínimo de justificación dramática que lo sustente. Se echa de menos una evolución congruente del guión y de los personajes que derive de forma lógica en los últimos acontecimientos. Da la sensación de que todo eso ha quedado, desgraciadamente, en el suelo de la sala de montaje.

 Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_ pesaje

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  © Annapurna Pictures, Likely Story, Media Rights Capital. Cortesía de Vértigo Films. Reservados todos los derechos.

 

Foxcatcher

Dirección: Bennet Miller

Guión: E. Max Frye y Dan Futterman

Intérpretes: Steve Carell, Channing Tatum y Mark Ruffalo

Música: Rob Simonsen

Fotografía: Greig Fraser

Duración: 129 min.

USA, 2014

4 comentarios
  1. josé luis permalink

    Saludos Manu! completamente de acuerdo contigo. Quede con la sensación de ver un filme inconcluso, faltando cabos por todos lados, mas sin embargo, destaco la actuación de Carell, como nunca me imagine verlo, realmente me sorprendió en un papel sumamente difícil de interpretar, la atmósfera que se crea en el film requería de una mejor narrativa y exposición de los hechos, que por demás son reales. También de acuerdo contigo en el NO provecho de ese inmenso recurso que significa la legendaria Redgrave

    Me gusta

  2. Una vez más gracias por tus acertada contribución al blog en forma de comentarios, José Luis.

    Me gusta

  3. josé luis permalink

    a tus ordenes en cualquier cosa que humildemente te pueda colaborar!

    Me gusta

  4. Tus comentarios son más que suficientes. Muchas gracias.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: