Saltar al contenido

¿Dónde está Agatha Christie? – Crítica de «La casa torcida» (2017)

20 abril, 2018

Según el Guinness de los Récords Agatha Christie es la escritora que más libros ha vendido de la historia, solo las obras de William Shakespeare y la Biblia se sitúan por encima. Se trata, además, de la literata más versionada. Sus 154 adaptaciones al cine y la televisión, sin llegar a las más de mil del autor de Hamlet, el más prolífico en este apartado, suponen una cifra considerable.

La industria cinematográfica estadounidense y británica es muy dada a producir según modas o en aras de rentabilizar el éxito de un trabajo concreto en cintas similares. Ahora parece tocarle el turno a la reina del misterio. La buena acogida en taquilla de la (fallida) revisión de Kenneth Branagh de Asesinato en el Orient Express ha provocado que se prepare una nueva entrega de Muerte en el Nilo, a lo que hay que sumar un proyecto en torno a Testigo de cargo con Ben Affleck al mando.

CH_17OCT16_LD_150.NEF

La llegada de La casa torcida a las carteleras españolas responde tanto a las notables recaudaciones del largometraje de Branagh como a la fama de la fuente de la que bebe el guión. No hay más que echar un vistazo a las campañas publicitarias. ¿Cuál es el nombre que figura encima del título?

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_LA CASA TORCIDA_Glenn Close, Max Irons y Stefani Martini

La trama se centra en un joven sabueso implicado en la investigación del envenenamiento de un magnate. Tendrá que interrogar a la numerosa y variopinta parentela del finado que habita una mansión victoriana llena de recovecos y oscuros rincones. Un cluedo desarrollado en un único escenario requeriría grandes dosis de ingenio para aportar dinamismo a la realización y atrapar así la atención del espectador durante las casi dos horas de duración, algo solo a la altura de un genio como Joseph Leo Mankiewicz y su absolutamente epatante La Huella o de la descacharrante cima de la parodia detectivesca que es Un cadáver a los postres.

 Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_LA CASA TORCIDA_Gillian Anderson

Desgraciadamente nos encontramos ante un filme que aunque no llega a aburrir no termina de enganchar. Por más que cuente con un ganador del Óscar en las tareas de escritura se echa de menos mayor agilidad en el desarrollo de la acción y más valentía en el uso de las tijeras por parte de un director cuya labor en lo visual se reduce a una planificación funcional que no consigue conectar con la audiencia. De haber concretado el metraje en los canónicos noventa minutos el resultado final habría sido algo más aseado que con los excesivos ciento quince actuales.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_LA CASA TORCIDA_Amanda Abington, Christian McKay y Preston Nyman

Un cineasta con el colmillo retorcido como el inicialmente previsto Neil LaBute podría haber aprovechado mejor el material de partida para darle una vuelta de tuerca al guión y hurgar con bastante más mala baba en la sordidez de esta tenebrosa familia. La ausencia de carisma de su protagonista, Max Irons, con un bisoño personaje en las antípodas del mítico Poirot, tampoco ayuda, hasta el punto en que todo esto degenera en una alarmante falta de tensión, seña de identidad del género, que nos deja una película tan correcta como insípida.

0816_Crooked House_Photo Nick Wall.RAF

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  ©  Brilliant Films, Fred Films, Head Gear Films, Metrol Technology. Cortesía de DeAPlaneta. Reservados todos los derechos.

 

La casa torcida

Dirección: Gilles Paquet-Brenner

Guión: Julian Fellowes, Gilles Paquet-Brenner y Tim Rose Price según la novela homónima de Agatha Christie

Intérpretes: Max Irons, Stephanie Martini, Glenn Close

Música: Hugo de Chaire

Fotografía: Sebastian Winterø

Duración: 115 min.

Reino Unido, 2017

From → Críticas, Estrenos

6 comentarios
  1. Bruno Sotelo permalink

    Sabía ke tenía muchos libros…y pelis ..me entretenía leer los libros y las pelis.c.s.i y esas mierdas no me gustan.aconsejame una peli Ni triste ni divertida..reflejo de esta sociedad Por cierto Manu estas sakando una barriga.sois geniales…suerte..la pasta no es todo pero ayuda

    Le gusta a 1 persona

  2. Nabor Rodríguez diéguez permalink

    Testigo de cargo que no se les ocurra. Una obra maestro del genio Wilder. La mayoria la estropean diciendo que las ponen a esta época como Crimen Perfecto Oriente express etc.y Testigo de Cargo para mi es intocable.-

    Le gusta a 1 persona

  3. Vir permalink

    Que pena, tenía muchas ganas de verla…

    Le gusta a 1 persona

  4. Ana Hidalgo permalink

    Totalmente de acuerdo, hace unas semanas que la vi y realmente esperaba que estuviera a la altura del libro y ni glenn close puede salvarla. Aburre y diálogos casposos. Sin intriga hace que sea una pelicula más.

    Le gusta a 1 persona

  5. Carlos Núñez Gómez permalink

    Estimado Manu, llevo tres meses buscando una película que vi hace tiempo, no se sus actores, pero si algunos datos, está ambientada en el Londres de principios del siglo XiX,,la sipnosis_ es un robo que se comete cerca de la estación de Paddintong, los ladrones se hospedan en una pensión
    cuya dueña es una anciana y una vez hospedados, la dueña empieza a hacer preguntas, que inquietan a los ladrones. Luego van muriendo todos en extrañas circunstancias alrededor de dicha estación, interviene un policia y se descubre todo el pastel. No se si ,e explicado bien, pero eso lo que recuerdo. Atentamente y que os llevéis el bote, Gracias

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: