Verdad a 24 fotogramas por segundo – Crítica de «Mánchester frente al mar» (2016)

Manchester-by-the-Sea (traducido para el título español como “frente al mar”) es un pequeño pueblo ubicado en la costa este estadounidense que cuenta con unos cinco mil habitantes. Allí comienza y se desarrolla una película que, al estilo de las de Alexander Payne, se ancla en personajes de carne y hueso, de esos que te los crees a pies juntillas porque tienen pinta de ser el típico parroquiano. Bueno, el típico de Nebraska o, como en este caso, de Massachusetts.
Un modo de hacer cine que Kenneth Lonergan conoce muy bien a raíz de su exitoso debut en el año 2000, Puedes contar conmigo, pero al que le fueron cortadas las alas debido al accidentado proceso de postproducción de su siguiente proyecto, Margaret, que tardó cuatro años en estrenarse. Su protagonista, Matt Damon, le propuso escribir este filme, que iba a suponer su puesta de largo como realizador, en un intento de sacarlo del ostracismo al que le había condenado la industria. Los caprichos del destino (y el rodaje de Marte) pusieron a Lonergan tras la cámara en sustitución de Damon, que quedó en labores de producción renunciando así mismo al papel principal para el que recomendó a un amigo de la infancia, Casey Affleck.
El resultado, seis candidaturas a los Óscar en las categorías principales, dos de ellas para el director y guionista, y una, con vitola de favorito, obtenida por el protagonista, que incorpora a un taciturno conserje que malvive en un cuartucho en Boston mientras maldice a los inquilinos a los que presta servicio. Un misántropo peleado con el mundo incómodo en su propia piel.
Las razones que han motivado este estado de apatía y abandono ante su propia vida nos las irán revelando los flashbacks hábilmente trufados a lo largo del fantástico libreto firmado por el realizador neoyorquino. Un texto que le hace regresar a su Mánchester natal para hacerse cargo de un sobrino al que le une, desde pequeño, una relación muy especial, pero del que se siente incapaz de hacerse cargo ahora que ya se ha convertido casi en un adulto.
Lo mágico en un trabajo de estas características surge de la paciencia del espectador que observa cómo se va construyendo la personalidad del tipo sobre el que gira la trama a partir de retales que el cineasta invita a ir cosiendo. Capa a capa, jirón a jirón, la sensibilidad de lo escrito pasada por el tamiz de la sutileza del actor se traducen en un fulano real que habla, camina y sufre como cualquier hijo de vecino, un hombre que navega a través de un relato narrado con la parsimonia que necesita una historia bien contada que se te va adhiriendo al alma hasta que llega un momento en que la intensidad se revela abrumadora.
Ver a Casey Affleck y a Michelle Williams frente a frente, con esa verdad tan estremecedoramente cercana, acongoja de tal manera que el sufrimiento muda en gozosa satisfacción provocada por una obra de arte maravillosamente redactada, dirigida e interpretada.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.
Copyright imágenes © Amazon Studios, Pear Street Films, The Media Farm, B Story. Cortesía de eOne Films Spain. Reservados todos los derechos.
Mánchester frente al mar
Dirección y guión: Kenneth Lonergan
Intérpretes: Casey Affleck, Michelle Williams, Lucas Hedges
Música: Lesley Barber
Fotografía: Jody Lee Lipes
Duración: 137 min.
Estados Unidos, 2016
Anoche vi la película, y aunque en general está bien, creo que es un poco irregular, por un lado hay momentos y escenas que te estremecen y hay otras partes que me parecen innecesarias lo que provoca desviarse algo de la historia. A pesar de lo que cuenta resulta fría. Muy destacable las interpretaciones
Me gustaMe gusta
Gracias por el comentario, Tina. No es una película fácil, no. Yo fui de los que entró en la película. Poco a poco, pero entré de lleno.
Me gustaMe gusta
Gusto en saludarte desde Caracas Manu! Completamente de acuerdo contigo, es una película a tono documental que cuenta una historia dura, seca, sin adornos narrada de una manera fantástica con unas actuaciones todas de premio, interesante guión cuya historia la pudiéramos vivir todos sin excepción. Para mi, el fin de la película, como pocas veces visto, es uno de los mas reales y lógicos con relación a la historia que se nos ha contado, sin ningún tipo de complacencia, así, como la vida misma!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué guste leerte a ti y coincidir de esa manera. Es un placer recibir tus comentarios.
Me gustaMe gusta
Enorme casey affleck
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo está, sin duda.
Me gustaLe gusta a 1 persona