Saltar al contenido

Buscando su camino en la vida – Crítica de «Moonlight» (2016)

13 febrero, 2017

Después de la lección de natación el adulto toma la palabra. Crecí salvaje, como tú, corría sin zapatos hasta que se ponía el sol. Una vez tropecé con una anciana que me dijo: “a la luz de la luna los chicos negros parecéis azules, así que te llamaré azul”. ¿Es ese tu nombre?, pregunta el chaval. No. El adulto reflexiona, pensando en su propia experiencia, antes de abrir la boca de nuevo. En algún momento tienes que decidir quién eres. Nadie puede tomar esa decisión por ti.

In Moonlight Black Boys Look Blue surge de esa frase de la viejecita. Así se llama la obra de teatro inédita escrita por Tarell Alvin McCraney que Barry Jenkins ha adaptado en forma de largometraje para que pueda llegar al público. Una sentencia que, como todo buen título, encierra el núcleo de lo relatado en esa breve tesis, acompañada por el correspondiente corolario. Aunque en la oscuridad de la noche todos parezcamos iguales cada uno tiene un universo interior que lo hace singular e inimitable, hemos de hallar nuestro propio camino en la vida.

Moonlight

Para el viajero de esta singladura hacia el autodescubrimiento se va a hacer realmente duro llegar tan profundamente como sea necesario para descubrir su yo más íntimo mientras lucha por encontrar su lugar en el mundo en el entorno hostil del Miami suburbial. La sensibilidad del realizador y guionista le ha permitido trasladar de manera elegante pero directa un asunto tan delicado como la desesperación del que se siente diferente e intenta encajar las piezas hasta dar con su identidad personal, hecho que acarrea un constante acoso escolar del que únicamente se puede evadir huyendo por piernas.

manu-zapata_el-cine-de-estreno-facil-de-leer_vivazapata-net_moonlight_el-chico-frente-al-mar-a-la-luz-de-la-luna

La estructura teatral en tres actos se traslada a la pantalla a modo de secciones independientes que representan tres etapas clave en la vida del protagonista. Son mediometrajes denominados a partir de los nombres que recibe y que marcan su personalidad. Little es la desorientada niñez; Chiron, el que aparece en su documento de identidad, una adolescencia problemática; y Black, el adulto que quiere marcar distancias y que imita al tipo que en su infancia representó la figura paterna que nunca tuvo en casa.

manu-zapata_el-cine-de-estreno-facil-de-leer_vivazapata-net_moonlight_chiron

En ese primer segmento, maravillosamente interpretado, encontramos una fuerza narrativa y un atractivo cuya altura no va a ser capaz de aguantar el resto del filme. Tras un tramo intermedio que navega entre tópicos, el último capítulo remonta para cerrar de forma brillante y acertada.

manu-zapata_el-cine-de-estreno-facil-de-leer_vivazapata-net_moonlight_black

El fulgor de ese tercio inicial proviene de unos secundarios que encierran tantas contradicciones como las del pequeño al que acompañan. Su madre, más pendiente de sus asuntos que de las necesidades de su vástago, al que está criando sola aunque con un comportamiento pernicioso e irresponsable, es una fantástica Naomi Harris. El fulano cercano y comprensivo, con una ocupación poco recomendable pero que lo trata como a un hijo por verse reflejado en él, traspasa los límites del encuadre para convertirse en un personaje inolvidable compuesto por el próximo ganador del Óscar, el gran Mahershala Ali.

manu-zapata_el-cine-de-estreno-facil-de-leer_vivazapata-net_moonlight_mahershala-ali-aleccionando-a-little

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  © A24, Plan B Entertainment. Cortesía de Diamond Films. Reservados todos los derechos.

 

Moonlight 

Dirección: Barry Jenkins

Guión: Barry Jenkins, basado en la obra de teatro inédita In Moonlight Black Boys Look Blue de Tarell Alvin McCraney

Intérpretes: Alex R. Hibbert, Ashton Sanders, Trevante Rhodes

Música: Nicholas Brittel

Fotografía: James Laxton

Duración: 111 min.

Estados Unidos, 2016

From → Críticas, Estrenos

5 comentarios
  1. José Luis permalink

    Como intentar sobrevivir en un mundo tan hostil y no morir en el intento? es la reflexión que deja este film, duro, difícil y real, que al igual que Manchester by the Sea, nos permite ver la cara mas amarga de la vida, con mas sombras que luces! El personaje de Chiron es sumamente complejo, porque lucha contra la hostilidad del mundo que lo rodea, al mismo tiempo que lucha simultáneamente contra su propio yo interior, tarea cuesta arriba…. La historia contada en tres actos permite ubicarnos en momentos bien diferenciados pero, a mi juicio, los tres cuadros me dejan la sensación del cuento inconcluso…

    Le gusta a 1 persona

  2. José Luis permalink

    Saludos como siempre desde Caracas Manu, mi madre y yo nos preguntábamos si estarías en el aniversario 20 de Saber y Ganar, lamentablemente no fue así,,,

    Le gusta a 1 persona

    • Saludos. Gracias por el interés. Anunciaron el viernes pasado que los Supermagníficos vamos a volver al programa. Así que tendréis posibilidad de verme de.nuevo por allí. Acogí el anuncio con gran ilusión y muchas ganas.

      Me gusta

  3. José Luis permalink

    Estaremos pendiente y deseando que vuelvas a triunfar….Suerte!

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: