Saltar al contenido

Crítica de «La última noche» (2002) – Estreno en España 25-abril-2003

29 abril, 2013

La hora 25. Cuándo 24 horas no son suficientes, cuando hay tantas cosas por hacer, tanto por decir. Cuando se cierran las puertas del resto de tu vida y sabes, por mucho que te repitas lo contrario, que nadie más que tú tiene la culpa de todo. Cuando al día siguiente empiezas una condena de siete años de cárcel, buscas arañarle al día segundo a segundo, hablar con todos aquellos con los que tienes que hablar, hacer todo aquello que te falta por hacer, dejar atado todo lo que tienes que dejar atado, pensar en todo esto, mantener la cabeza fría y ocupada, para no afrontar lo que se te viene encima. Eso es la hora 25; además del título original de esta película, ese tiempo que le falta a la vida de un condenado para intentar darle un mínimo de sentido, esa última noche del título en español, que va a pasar en vela, y todo lo que va a suceder en ella.

norton con perro en banco

La narración de esta historia se concentra en las últimas 24 horas ( o 25) en la vida de Monty Brogan antes de ingresar en prisión para cumplir los siete años de condena que le han caído porque alguien le ha traicionado, alguien se ha ido de la lengua y han descubierto droga y dinero en su casa. La película juega con distintos tiempos, dentro de una narración cuyo hilo principal son estas veinticuatro horas, se intercalan flashbacks que nos aclaran distintos momentos de la vida del protagonista, e incluso, en dos momentos clave de la película nos quedamos con la boca abierta con dos secuencias de montaje realmente geniales. Mezclando música, imagen y narración en off, estas dos piezas son auténticas obras maestras que nos revelan aspectos clave del protagonista y de la historia. La primera de ellas, frente a un espejo, nos introduce en el turbulento estado de ánimo del personaje de Edward Norton, en clave de humor. La segunda, casi al final, supone un flashforward, algo raro de ver en una película, y que nos trae fragmentos del futuro a la narración en presente de la historia. No diré nada más, simplemente que emociona profundamente y que es el colofón perfecto.

norton y barry pepper

Se unen muchos elementos importantes para que de aquí surja una gran película. Una historia interesante, adaptada de una novela por su propio autor David Benioff. Un reparto perfecto con el vértice de un Edward Norton en estado de gracia, que transmite una humanidad y una vulnerabilidad emocionantes. Un montaje arriesgado, sorprendente, con unos cuantos fallos de raccord que se compensan con momentos memorables. Una fotografía fantástica, que dota de una luz especial a cada uno de los ambientes que retrata, y viste la película con unos movimientos de cámara elegantes y eficaces y unos increíbles planos secuencia con grúa. Todo ello se resume en la labor del director Spike Lee. Dejando de lado sus ya típicas historias comprometidas con la realidad negra, retrata una historia con protagonista blanco y policías negros con trazo certero y una solidez que nos hace augurar una excelente madurez para el cine de este afro americano, neoyorquino hasta la médula, que aprovecha esta película para rendir su particular homenaje a su ciudad tras lo sucedido el 11-S, con temazo de Bruce Springsteen incluido.

Seymour Hoffman, Dawson y Pepper

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes © 2012 25th Hour Productions, 40 Acres And A Mule Filmworks, Gamut Films, Industry Entertainment, Touchstone Pictures. Cortesía de Buena Vista International. Reservados todos los derechos.

Título: La última noche

Director: Spike Lee

Intérpretes: Edward Norton, Philip Seymour Hoffman, Barry Pepper, Rosario Dawson

Duración: 134 minutos

Estados Unidos, 2002

One Comment
  1. ES bastante irregular, pero el final es magnifico y algunos momentos muy conseguidos. Cuidate

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: