Saltar al contenido

La inquietante elegancia narrativa del cine de terror escandinavo – Crítica de «Thelma» (2017)

28 marzo, 2018

La inquietante, imponente y sinfónica banda sonora sobre los créditos crea la atmósfera adecuada. Las notas se desvanecen. Emerge la ventisca. Frío. Pasos sobre el hielo. Una niña vestida de rojo. Un hombre de oscuro. La niña observa a los peces nadando bajo sus pies. Ellos otean despreocupados desde su prisión. Caminan hasta el bosque. Entre los árboles nevados, el hombre carga su rifle ante la atenta mirada de la niña. Unos pasos más y se detienen. Una cría de ciervo inocente e indefensa. El hombre levanta su rifle. Vuelve la música, esta vez mucho más cruda, introduciendo un elemento de tensión. El hombre gira el cañón hacia la niña, que no es consciente de lo que pasa porque sigue mirando al cervatillo. Eternos segundos. El hombre levanta el arma. Respira. No ha podido disparar. El animal escapa. Thelma, ignorante de cuanto acaba de ocurrir, vuelve la cabeza para mirar a su padre. Corta a negro. El título de la película aparece entre cegadores flashes blancos de luces estroboscópicas.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Padre en el hielo

¿Quién puede matar a un niño? ¿Por qué alguien podría querer acabar con su propia hija? Escalofriante planteamiento que despierta nuestros miedos más ancestrales pero también la curiosidad por saber qué se esconde detrás de aquella atrocidad.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Eili Harboe

Un precioso y lejano plano cenital. Un campus universitario. Los estudiantes pululan como hormigas caminando de un lado a otro hasta que la cámara señala a alguien especial entre toda esa marabunta. Han pasado varios años. La niña, que ya ha crecido, recibe una llamada de sus progenitores. Ahí tenemos la cara del tipo que instantes antes tenía su dedo en el gatillo y la de la madre, que le habla desde una silla de ruedas y de cuyas palabras se deduce la naturaleza controladora motivo del telefonazo.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Eili Harboe pasillo

En apenas siete minutos, Joachim Trier consigue, además de dejarnos tocados y pegados al asiento, armar todo un prodigio de concisión narrativa construido con la precisión y la minuciosidad con la que un neurocirujano intervendría en nuestro cerebro. A través de los encuadres, del movimiento de los personajes dentro de cada plano, de la música, del montaje, utilizando todo el poder de la imagen y el sonido, introduce tal cantidad de información y de emociones en tan exiguo lapso de tiempo, y lo hace de manera tan sutil y brillante, que este fragmento debería ser objeto de estudio en todas las escuelas de cine.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Eili Harboe cables

Esa elegancia narrativa se encuentra presente a lo largo de todo el metraje y confiere a esta película un aura de misterio y turbadora frialdad que acentúa su carácter nórdico aplicado al terror psicológico para, en cuanto al tono, emparentarla con la magnífica Déjame entrar (la original sueca) que tanto nos hizo disfrutar sufriendo.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Eili Harboe atrapada en piscina

Cine de género que Noruega mandó como representación patria a los Óscar. La escalofriante historia de Thelma, cuya forma de entender la religión le lleva a tratar de negar lo que siente por una compañera, hecho que desata la aparición de unas habilidades, probablemente conectadas con lo sobrenatural, que ella misma desconocía.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_THELMA_Eili Harboe y Kaya Wilkins beso

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  ©  Motlys, Eurimages, Le Pacte, Nordisk Film, Norwegian Film Institute, Snowglove Film, Film i Vast. Cortesía de Surtsey Films. Reservados todos los derechos.

 

Thelma

Dirección: Joachim Trier

Guión: Eskil Vogt y Joachim Trier

Intérpretes: Eili Harboe, Kaya Wilkins, Henrik Rafaelsen

Música: Ola Fløttum

Fotografía: Jakob Ihre

Montaje: Olivier Bugge Couté

Duración: 116 min.

Noruega, Francia, Dinamarca, Suecia, 2017

From → Críticas, Estrenos

One Comment
  1. David García permalink

    Hola Manu. Me encanta lo bien que se os da Boom. Sigue asi Lobo

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: