Saltar al contenido

Radiografía del conflicto palestino-israelí – Crítica de «7 días en Entebbe» (2018)

1 mayo, 2018

La acción se detiene, cuando más tensión se respira y se ignora qué rumbo pueden tomar los acontecimientos, para dar paso a un montaje de primeros planos de todos los implicados en los sucesos reales que aquí se narran. El secuestro del vuelo de Air France entre Tel Aviv y París del 27 de junio de 1976 y su desvío al aeropuerto de Entebbe, Uganda, por parte de miembros de Células Revolucionarias de Alemania y del Frente Popular para la Liberación de Palestina que amenazaron con matar a los pasajeros de no cumplirse sus exigencias de liberación de presos. En esa secuencia, acompañada de música dramática, podemos ver a Isaac Rabin, Primer Ministro de Israel, a Simón Peres, ministro de defensa, a un secuestrador palestino, a dos germanos, a un soldado hebreo, al dictador ugandés Idi Amín, a la tripulación francesa, a los viajeros judíos y a la novia bailarina del soldado.

ENT_LD_011216_05434.NEF

Este instante plasma la vocación del complejo guión de reflejar cada uno de los puntos de vista de cuantos estuvieron implicados en este terrible suceso de la forma más objetiva posible para que el espectador extraiga sus propias conclusiones con la intención, en última instancia, de que este acontecimiento puntual sirva para reflexionar sobre el proceso de paz entre Israel y Palestina, actualmente en punto muerto.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_7 DÍAS EN ENTEBBE_Plano general con los rehenes

El brasileño José Padilha, que debutó en 2007 con la magnífica Tropa de élite, sigue la misma metodología que utilizó en su ópera prima. Analizar el conflicto como alguien que lo mira desde fuera. Abarcar cada una de sus partes y desarrollar las certezas y las dudas que pueden asaltar a los interfectos, pero sobre todo, y esto es lo más interesante, la disparidad de pareceres entre unos y otros dentro de sus respectivas organizaciones.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_7 DÍAS EN ENTEBBE_Ben Schnetzer y Ángel Bonanni como Yonatan Netanyahu

El revolucionario alemán encarnado por Daniel Brühl, que proviene de una familia acomodada, ha optado por apoyar la causa palestina para, según sus propias palabras, sacudir conciencias. Uno de los secuestradores palestinos le argumenta que para él aquello parece un juego de niño rico, que si él tuviese elección no dudaría en quedarse en la seguridad de su confortable casa teutona, pero que su mujer y sus hijos han sido asesinados en un campo de refugiados y no tiene otra opción que estar allí, que privar de libertad a todas esas personas para presionar al gobierno de Israel y obligarles a negociar.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_7 DÍAS EN ENTEBBE_Lior Ashkenazi como Yitzak Rabin

En el otro lado de la ecuación se dirime lo más atrayente de este largometraje. La relación entre Rabin, premier israelí, deseoso de que en algún momento se diese la coyuntura para llegar a un acuerdo con los palestinos con el fin de lograr la paz en la región, y abierto, en este caso, a hablar con los secuestradores, y su Ministro de Defensa, Peres, cerrado en banda a ningún tipo de negociación y proponiendo una respuesta armada como solución. Asistimos a lo que nunca trasciende. La difícil gestión de una crisis con rehenes en la que se encuentran en juego muchas vidas inocentes.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_7 DÍAS EN ENTEBBE_Eddie Marsan como Shimon Peres

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  ©  Participant Media, Pellikola, Working Title Films. Cortesía Entertainment One España. Reservados todos los derechos.

 

7 días en Entebbe

Dirección: José Padilha

Guión: Gregory Burke

Intérpretes: Rosamund Pike, Daniel Brühl, Eddie Marsan

Música: Rodrigo Amarante

Fotografía: Lula Carvalho

Montaje: Daniel Rezende

Duración: 107 min.

Reino Unido, Estados Unidos, 2018

From → Críticas, Estrenos

4 comentarios
  1. Inmaculada permalink

    VIVA EL CINE!!!🎉🎊

    Le gusta a 1 persona

  2. Inmaculada permalink

    Homo homini lupus…. Ya lo decía Descartes, pero, LOS LOBOS no tienen nada que ver con esta frase..

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: