Aventuras y desventuras de un aprendiz de hechicero – Crítica de «La casa del reloj en la pared» (2018)

Una vidriera de aspecto medieval representa a un hombre con armadura en una iglesia de la ciudad universitaria de Oxford en plena época victoriana. El sacerdote al cuidado de la capilla se acerca temblando. La tez lívida, de su frente resbalan gotas de sudor que nublan la visión de unos ojos enrojecidos. Ante su atónita mirada el caballero formado por piezas de cristal coloreadas cobra vida, salta junto a él y comienza a perseguirle hasta que, horrorizado y en pleno ataque de pánico, sale despavorido por la puerta y es arrollado por un carruaje de caballos.
Esa mítica secuencia quedó grabada de forma indeleble en la mente de este precoz cinéfilo que a los 12 años disfrutaba con las aventuras del joven Sherlock Holmes en El secreto de la pirámide. Nunca los efectos digitales habían llegado tan lejos. Ese momento pertenece a la historia del cine ya que se trata del primer personaje completamente generado por ordenador en aparecer en una película. Lo hizo en 1985 de la mano del Steven Spielberg productor. El mismo que auspicia, a través de Amblin Entertainment, esta adaptación de la novela La casa del reloj en la pared, que rinde evidente homenaje al inefable instante.
Este es uno de los múltiples guiños que, trufados a lo largo del filme, hacen alusión al espectador adulto que probablemente se encuentre en la sala acompañado a hijos, sobrinas y otros preadolescentes, público objetivo de este largometraje que narra las aventuras y desventuras de Lewis, un huérfano que va a vivir con su excéntrico tío a un espeluznante caserón que cuenta con vida propia. A diferencia de aquel título, que seducía por igual a audiencias de todas las edades, esta cinta, que a buen seguro hará disfrutar a los más pequeños, deja un tanto de lado al aficionado que ya haya superado la pubertad.
A pesar del creciente interés de su tramo final, su ritmo, intensidad y la perfección técnica de sus magníficos efectos visuales, no se antojan suficientemente atractivos los homenajes varios y alguna que otra cita culta, como la referencia a Dalí y a La persistencia de la memoria, para enganchar a la trama a los más talluditos. Escondidos cual huevos de pascua tenemos fragmentos de diálogos que si somos avispados podremos relacionar con Tras el corazón verde o Casablanca, una colección de muñecos y autómatas que nos traen a la mente trabajos tan dispares como La invención de Hugo o La huella, ataques de libros que cobran vida al estilo de los temibles pájaros hitchcockianos e incluso chistes internos en torno a producciones emblemáticas de Amblin Entertainment (en la marquesina del cine se puede leer Un extraterrestre del planeta Plutón, nombre que Universal quería ponerle originalmente a Regreso al futuro) o al último King Kong, protagonizado también por Jack Black, que aquí exhibe un registro contenido dentro del margen para el histrionismo que le da su papel de tío Jonathan. Tanto él como Cate Blanchett se adaptan a sus roles sin caricaturizarlos, resolviendo con solvencia su cometido.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos
Copyright imágenes © Amblin Entertainment, Mythologhy Entertainment, Dreamworks. Cortesía de EOne Films Spain. Reservados todos los derechos.
La casa del reloj en la pared
Dirección: Eli Roth
Guión: Eric Kripke, basado en la novela homónima de John Bellairs
Intérpretes: Jack Black, Cate Blanchett, Owen Baccaro
Música: Nathan Barr
Fotografía: Rogier Stoffers
Duración: 105 min.
Estados Unidos, 2018
Hola Manu! Supongo que estará entretenida..sus actores son buenos sobre todo Cate..me encanta! .Un saludo 🎥😙.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la crítica Manu. Cate Blanchett me parece buena en todos los papeles. Iré a verla este fin de semana con mis sobrinos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la critica. Ire a verla con mis hijos y te cuento, aunque es el tipo de pelicula que sin duda voy a disfrutar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues como siempre sigo pensando que ayudas mucho con tu crítica … gracias animas para que te siga…besos desde Sevilla
Me gustaLe gusta a 1 persona