En busca de un abrazo – Crítica de «Rocketman» (2019)

La oscura silueta de un ser alado con apariencia humana camina a paso ligero por un largo pasillo. A medida que se va acercando la visión es más ridícula que fantasmagórica: un tipo rellenito embutido en un mono que acaba en unas mallas de pantalón de pata de elefante. La indumentaria grita naranja, oro, amarillo y desentona ostensiblemente tanto con el circunspecto fondo gris de la habitación como con los ropajes de todos los que allí se encuentran. Visiblemente cabreado se aposenta en la única silla libre. La cara sobresale de la capucha que le cubre la cabeza desde la que nos desafían dos cuernos quebrados. El gesto de enfado apenas es visible tras las estrafalarias gafas de cristal rosa en forma de corazón. Con un aire entre desganado y resignado comienza a hablar. Me llamo Elton Hércules John y soy alcohólico, adicto a la cocaína, al sexo, soy bulímico… La interminable letanía la cierra una pregunta, ¿cómo eras de pequeño Elton?, y un niño salido de no se sabe dónde comienza a cantar y todo se convierte en un videoclip que nos lleva a la infancia de aquel fulano mal encarado.
Una buena película (y esta lo es) hace un pacto con la audiencia en los diez primeros minutos exponiendo los códigos narrativos que va a manejar en el resto del metraje. El filme en su conjunto se plantea como una sesión de psicoterapia del propio Elton John que, en primera persona, relatará, en forma de flashback, todo lo que sucede, utilizando la voz en off o por medio de sus canciones, haciéndonos viajar al pasado a través de ingeniosos trucos de imagen.
Dexter Fletcher fue el encargado de finiquitar el rodaje, huérfano de director tras el despido de Bryan Singer, de Bohemian Rhapsody amén de apechugar con todo el proceso de posproducción. Su anterior trabajo, Amanece en Edimburgo, funcionaba como musical puro y duro con las tonadas de The Proclaimers como hilo conductor. En Rocketman ha aunado ambas fórmulas, se utilizan los temas del compositor y, sobre todo, la poesía de su letrista, para ilustrar el fatalismo de la vida de un hombre en busca de un abrazo (paterno filial, amistoso, pero sobre todo romántico), cuyo afán autodestructivo le llevó a afirmar que el amor verdadero es tan difícil de encontrar que te las tienes que apañar para poder vivir sin él.
El resultado, fascinante. Funciona como un tiro aunque uno no sea un incondicional de la obra del excéntrico hombre de las mil gafas. Música, sonido, montaje, realización, fotografía, efectos especiales, en perfecta coordinación, forman parte de un corpus único al que no puedes dejar de prestar atención en ninguno de sus vibrantes 121 minutos. Un largometraje redondo al que acaban de dar forma dos sobresalientes interpretaciones, la de un versátil, sorprendente y absolutamente creíble Taron Egerton en la piel de Elton John, que además canta divinamente todas y cada una de las míticas letras escritas por su inseparable Bernie Taupin, incorporado por un Jamie Bell que brilla todavía más que su compañero de reparto.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos
Copyright imágenes © Marv Films, Marv Studios, New Republic Pictures, Paramount Pictures. Cortesía de Paramount Pictures Spain. Reservados todos los derechos.
Rocketman
Dirección: Dexter Fletcher
Guion: Lee Hall
Intérpretes: Taron Egerton, Jamie Bell, Richard Madden
Música: Matthew Margeson
Fotografía: George Richmond
Montaje: Chris Dickens
Duración: 121 min.
Reino Unido, Estados Unidos, 2019
Fui ayer a verla, y después de leer críticas buenas como la tuya, quedé un poco decepcionada. Quizás es porque esperaba una película de un músico con sus evidentes momentos musicales, en vez de un ‘cuento’ en formato musical… Lo cierto es que disfruté con la música de esta pareja de genios. Saludos, Manu!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
A mí me ha gustado mucho. Como musical funciona, como película creo que está muy desarrollada, la narrativa y los elementos técnicos. Las interpretaciones me han sorprendido para bien, sobre todo Taron Egerton, por nivel de actuación y por lo bien que canta
Me gustaLe gusta a 2 personas
Yo creo que es precisamente el desarrollo en clave de musical lo que da empaque y mayor armonía al conjunto, y sobre todo realza puntualmente los hits de Elton John y la labor de su letrista. Interpretaciones y técnica son sobrias, tanto como lo es el chándal Puma gris con el logo en brilli brilli que viste en rehabilitación.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Enhorabuena Manu por el bote
Me gustaMe gusta