Cine Fórum «La Librería» – Marcilla – 16 de noviembre de 2018

Hace ya un tiempo que no he podido hacer publicaciones en el blog, por los que os pido disculpas, y tenía pendiente una pequeña reseña del cine fórum del que disfrutamos el pasado 16 de noviembre en el salón de actos del Castillo de Marcilla.
Se trataba de una ocasión muy especial ya que el encuentro formaba parte del 60 aniversario de la biblioteca de la localidad, parte indispensable de estos debates con el cine como elemento principal. Allí estuvimos convocados por la concejalía del cultura del ayuntamiento, con Vicente Navarro a la cabeza, con el magnífico trabajo de Merche Boneta, técnica de cultura, y bajo el auspicio de Gloria Perales, bibliotecaria que a través de multitud de actividades, entre las que se encuentran estos cine fórums, mantiene vivo y fomenta el interés por la lectura en una población que se vuelca con la cultura.
Lo cierto es que disfrutamos de una película que, si bien no llega a la maestría de otras como Mi vida sin mí que marcaron nuestro interés por Isabel Coixet, suscita gran interés por la galería de personajes que despliega. Multitud de aristas en todos ellos. Sobre todo en la parte antagonista, con actitudes y personalidades que nos pueden traer a la memoria a personas que conocemos, con la Violet Gamart que tan bien refleja Patricia Clarkson y el Milo North de James Lance.
Hablamos de la amistad y afinidad que surge entre Florence Green y Edmund Brundish, con un Bill Nighy que se rebela ante las cerrazón de ese pueblecito, manipulado por las clases pudientes encarnadas en el matrimonio Gamart, ante el entusiasmo del personaje de Emily Mortimer por montar su librería. Y de la importancia en el relato de la niña que ayuda a Florence Green en su pequeño comercio.
Comenzamos a hablar del largometraje con algo muy especial. Analizamos la primera secuencia. Un minuto y medio en el que Isabel Coixet demuestra su maestría como narradora. En apenas noventa segundos se nos presentan dos de los principales personajes, se nos pone al día de la situación en la que la protagonista llega a ese momento y nos deja elementos que van a ser importantes en el transcurso de la historia. Todo a través de un cuidado lenguaje audiovisual. Concisión y precisión. Una maravilla que da inicio a esta cinta que fue la ganadora del último premio Goya a la mejor película.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos
Copyright imágenes © Diagonal TV, A Contracorriente Films, Green Films. Cortesía de A Contracorriente Films. Reservados todos los derechos.
Lo primero de todo, ¡cuánto te echábamos de menos! No es lo mismo ir al cine, que disfrutar de ello yendo de la mano de tus comentarios.
En segundo lugar, me parecen fascinantes los actos que organizáis en el castillo Marcilla con objeto de promover la lectura y el cine. ¿Sólo lo haces allí?
En cuanto a la película «La librería», me pareció deliciosa. El retrato de los personajes es increíble y la crítica que subyace no te deja indiferente. A pesar del final, a mí me quedó cierto regusto amargo. Sin duda, una narración extraordinaria.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, no es lo mismo ir al cine sin antes haberte leido. Una alegría volver a «tenerte»¡¡¡
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hola. Por favor puedes decirme si el local para acceder al cine forum es accesible?
Es en un pueblo?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si, claro. Los hacemos en Marcilla, en el Salón de Actos del Castillo. La entrada es libre. Pero hay que venir con ganas de participar y comentar la película que veamos.
Me gustaMe gusta
FYI
FYI *https://www.abogacia.es/50-peliculas-juridicas/?utm_source=abogacia_es&utm_medium=bannercabecera&utm_campaign=50peliculas *
Me gustaMe gusta
Muy buena reseña, Manu. Había entrado un par de veces en tu blog, ya que os sigo a los Lobos en Boom (como cualquiera que haya visto el programa durante el último año y medio), pero hasta ahora no me había animado a participar. Sin embargo, al leer esta reseña, he querido dejarte un comentario.
En otros medios he leído bastantes críticas negativas tanto parciales como globales contra la película por lo que se considera una dirección irregular o directamente mala. No estoy de acuerdo, siendo más de la opinión que expresas de forma delimitada sobre la primera escena: concisión y precisión. «La librería» me parece un film sobrio, que no necesita en ningún momento de drama forzado, sentimentalismo o recursos fáciles, apoyando todo el peso de su narrativa en una puesta en escena ejemplar y progresiva, acompañada por una buena galería de personajes (ninguno de los cuales tiene más peso del que necesita ni menos del que merece) y una tonalidad casi mágica para cualquier espectador que sea además amante de la lectura.
A modo de aseveración personal, como se atrevió a decir Arturo Valls durante los pasados Goya, no comulgo particularmente con las reivindicaciones feministas durante la gala (necesarias, sí, pero no de carácter absoluto en tiempo, lugar y forma), pues para mí 2017 fue un año indiscutiblemente femenino en lo concerniente a la misma, desde la gran película que nos ocupa hasta otras propuestas como el notable terror de «Verónica» o la curiosa «La llamada» (que no es de mi devoción, pero no por ello resulta menos interesante), sin olvidar papeles protagonistas tan destacables como la liberadora Maribel Verdú en la irregular «Abracadabra», el valor y la resolución sin límites de Marián Álvarez en «Morir» o la inolvidable actuación de Laia Artigas en «Verano 1993», por decir algunos ejemplos. De entre todas me quedo personalmente con la soñadora y decidida (pero no por ello carente de debilidades y miedos) Florence Green, pilar maestro de este film que, pese a no ser un trabajo redondo, brilla con luz propia en el panorama actual.
En cuanto a los actos que organizáis en el castillo Marcilla, me parece una gran iniciativa, a la que algún día me gustaría poder asistir. Una lástima que me sean poco o nada accesibles por el momento.
Un saludo.
PD: una única errata, «cerrazón» debería estar en plural.
Me gustaLe gusta a 1 persona