Saltar al contenido

Un mero calco – Crítica de «El Rey León» (2019)

24 julio, 2019

Uno de los recuerdos más vívidos que este escribiente guarda del extinto cine Carlos III, la pantalla más grande que ha habido en Pamplona, es el estreno a finales de 1994 de El rey león. Los cinco minutos iniciales, en los que no se pronuncia ni una sola palabra, constituyen uno de los arranques más espectaculares de la historia del cine. Al veinteañero que acudió a aquella sesión de tarde le quedó meridianamente claro que la épica del instante mostraba a representantes de cada una de las especies que habitan la sabana africana en peregrinación para postrarse ante el recién nacido heredero de aquel simbólico reino. La secuencia se rubrica tan brillantemente como se ha desarrollado, con un cañonazo, un golpe seco de percusión que hace aparecer el título mientras desvanece de un plumazo las notas finales de The circle of life.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_EL REY LEÓN_Rafiki levanta a Simba

El revival resulta inmediato. 25 años después, más allá de las técnicas digitales que permiten mostrar los animales como si fuesen reales, los encuadres permanecen inmutables, la tonada se repite y el vello se nos vuelve a erizar al revisitar aquel momento. Al adentrarnos en el resto del metraje comprobamos que se trata de un remake plano por plano, con algún añadido (esta versión dura media hora más), del filme primigenio.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_EL REY LEÓN_Timón y Pumba

Dentro del proyecto de traslación de los clásicos Disney a largometrajes con intérpretes de carne y hueso (en esta ocasión recreados por ordenador) este es, sin duda, el que más le debe a su predecesor, hecho que nos suscita la pertinencia o no del mismo, ya que apenas aporta algo diferente a lo que teníamos en el original. Sirve para que una nueva generación se acerque a la historia pero tal vez habría que recurrir a la cinta de animación para que los niños de hoy comprueben cómo se puede introducir Hamlet con unas gotas de Macbeth, en fin, Shakespeare, al público infantil de modo que resulte de lo más In.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_EL REY LEÓN_Simba y Zazu

Manifiestamente mejorable en algunos aspectos, su perfección técnica a la hora de reproducir escenarios y bestias con capacidad de hablar pasma y aturde nuestros sentidos. La falta de fuste del conspirador Scar en la voz de Chiwetel Ejiofor nos deja un tanto fríos, somos partidarios de un cínico y cantarín Jeremy Irons como el malvado tío de Hamlet, perdón, de Simba, con aquella dicción perfecta y ese acento tan british.

null

Lástima que Jon Favreau no haya aprovechado, como hizo en El libro de la selva, para dar una vuelta de tuerca al relato e introducir aspectos novedosos que aportasen una lectura más profunda a la trama. La previsibilidad de un argumento archiconocido, la precipitación a la hora de resolver algunas escenas (que adolecen de cierto poso y pausa dramáticos) y, sobre todo, la falta de emoción y expresividad en los rostros de unos personajes que parecen sobrecargados de bótox, echan por tierra cualquier interpretación vocal, los temas musicales expresamente escritos para esta película o su incontestable acabado formal.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_EL REY LEÓN_Simba

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos

Copyright imágenes  © Fairview Entertainment, Walt Disney Pictures. Cortesía de Walt Disney Studios Motion Pictures Spain. Reservados todos los derechos.

 

El rey león

Dirección: Jon Favreau

Guion: Jeff Nathanson

Intérpretes (voces): Donald Glover, Beyoncé, Chiwetel Ejiofor

Música: Hans Zimmer

Fotografía: Caleb Deschanel

Montaje: Adam Gerstel y Mark Livoisi

Duración: 118 min.

Estados Unidos, 2019

From → Críticas, Estrenos

5 comentarios
  1. Leer tu crítica me ha llevado a la nostalgia, una extraña nostalgia que recuerdo con especial cariño. Yo estudiaba COU cuando se estrenó la película y tuve la ocasión de verla en los antiguos cines Golem de Logroño (que al menos no han desaparecido, pero sí han cambiado de nombre). Después me aficioné al cine en los (estos sí) desaparecidos Multicines Salamanca, adonde iba todos los miércoles aprovechando el Día del Espectador. Una de las cosas que más disfruto de una película es verlo en la gran pantalla, pese a los ruidos y comentarios (que molestan), pero es un vínculo compartido con otras personas que tiende a desaparecer. Y quizás por eso tu crítica me ha hecho recordar aquellas viejas salas de cine en Salamanca donde pasé muchos miércoles durante algunos años.

    Con respecto a la película, lloré muchísimo, y a la vez me he acordado de ella en algunos momentos donde he perdido a alguien cercano, mirando a las estrellas, e inevitablemente acordándome de esta película. No sé si es buena idea ver la nueva película si tengo que volver a derramar lágrimas (que sí, porque la trama sigue siendo la misma).
    Aunque, según se deduce en tu crítica, la nueva película no aporta muchas cosas nuevas. Sólo está adaptada a la actualidad gracias a los ordenadores.

    Si la veo, ya me paso a dejarte mis impresiones sobre la película. Saludos!!

    Le gusta a 1 persona

  2. Fátima permalink

    Pienso lo mismo aunq los personajes se veam muy reales les falta esa expresion esa chispa q deberia verse en una película para niños. Siguen sin convencerme los live action

    Le gusta a 1 persona

  3. Mónica permalink

    Muchas gracias – como siempre- por tu opinión querido Manu.

    El león es uno de mis animales favoritos: soberbio, bello, elegante… y, la película de hace 15 años fue lo más impresionante que recuerdo haber visto de la factoría Disney.

    Una parte de mí arde en deseos de ver esta nueva versión «Shakespiriana», pero otra, piensa en el baño de lágrimas que me espera y, me hace retroceder por completo… me hallo en un dilema.

    Enhorabuena por desactivar la bomba de Oro.

    Me gusta

    • Mónica permalink

      Manu, al final fui ayer a verla y me alegro de haberlo hecho.
      Es cierto que no se han añadido detalles nuevos, pero… me pareció impresionante y como no… emotiva.

      Espero que los daños en Tafalla vayan remitiendo.

      Un abrazo!

      Me gusta

  4. ponunapeli permalink

    Vaya, si es una mera copia pero realista prefiero quedarme con la original, por lo menos los personajes tienen más encanto.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: