Saltar al contenido

Un hallazgo inesperado – Crítica de «Venganza bajo cero» (2019)

29 julio, 2019

La magia de no saber qué te vas a encontrar cuando se apagan las luces de la sala y te abandonas con la mente abierta a lo que quiera que refleje esa pantalla luminosa te permite descubrir paso a paso un relato para disfrutarlo, dejarte sorprender por él o comenzarlo con unas sensaciones y que el propio filme te vaya cambiando la perspectiva hasta llegar a la conclusión de que has hallado una pequeña joya.

A Nels Coxman, que trabaja incansable con su quitanieves, le acaban de nombrar Ciudadano del Año de la pequeña localidad de Kehoe, Colorado, una villa rodeada de toneladas de nieve que vive del éxito de sus estaciones de esquí, cuando su hijo Kyle fallece en extrañas circunstancias. Para él se trata de un asesinato y se obsesiona con encontrar y acabar con los responsables de la muerte de su chaval.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_VENGANZA BAJO CERO_Liam Neeson y Laura Dern y su hijo muerto

Algunos causan felicidad allá donde vayan, otros lo hacen cuando se largan. La enigmática cita de Oscar Wilde que abre la enésima película con Liam Neeson en el cartel y la palabra “venganza” en el título nos parece guiar por el camino de lo trillado, teniendo en cuenta que solo contamos, a priori, con esos dos datos objetivos. Un mensaje nada edificante el del ojo por ojo, corroborado por la primera media hora de metraje, de no ser porque un personaje secundario, un niño cuyo padre es un señor de la droga, nos desorienta con su discurso adulto y reflexivo acerca de la estupidez de emprender el camino del diente por diente. Ese cambio de rumbo nos coloca en el ángulo correcto para disfrutar de un trabajo que se podría situar en la órbita de John Wick y que se desarrolla en el territorio físico y espiritual de Fargo (guiño incluido), y en el que la violencia desmedida, observada desde la óptica del humor negro, adquiere un papel relevante.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_VENGANZA BAJO CERO_Liam Neeson y Nicholas Holmes

Se van desgranando detalles que nos reconcilian poco a poco con una narrativa que abandona el realismo para coquetear con lo irónico y sarcástico del cómic para adultos consiguiendo de manera inmediata nuestra complicidad. Su impagable guion, giro tras giro, nos va ganando para la causa echando mano de cuantos recursos tiene a su alcance para mantener e incrementar la comicidad retorcida y oscura de la que hace gala: rótulos que reseñan el nombre y filiación religiosa de los funestamente desaparecidos de la pantalla recopilados de forma hilarante tras el último fotograma, la originalidad de unos roles secundarios primorosamente escritos y la sorprendente banda sonora del veterano George Fenton que termina de aportar el tono adecuado a cada secuencia.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_VENGANZA BAJO CERO_Emmy Rossum

Repasando los créditos finales descubrimos que la razón de haber topado con algo inesperado en una cinta que nos parecía más de lo mismo tiene que ver con su origen. Lo que tanto nos ha divertido y entretenido es el remake del largometraje noruego sin distribución comercial en España Uno tras otro, llevado a cabo por su propio director, Hans Petter Moland. Dan ganas de dar con él para echarle un vistazo.

null

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos

Copyright imágenes  © MAS Production, Paradox Films, StudioCanal. Cortesía de A Contracorriente Films. Reservados todos los derechos.

 

Venganza bajo cero

Dirección: Hans Petter Moland

Guion: Frank Baldwin, basado en la película Uno tras otro escrita por Kim Fupz Aakeson

Intérpretes: Liam Neeson, Laura Dern, Nicholas Holmes

Música: George Fenton

Fotografía: Philip Øgaard

Montaje: Nicolaj Monberg

Duración: 119 min.

Reino Unido, Noruega, Canadá, Estados Unidos, Francia, Alemania, 2019

From → Críticas, Estrenos

4 comentarios
  1. Tengo que entender que la película merece la pena, que no esperabas mucho y que te ha sorprendido gratamente. Es cierto que Liam Neesom aparece casi siempre en primera plana en los carteles de las películas que interpreta. A mí personalmente me gusta bastante como actor, yo creo que le admiro desde que vi «La lista de Schindler». Así que anoto la película.
    Manu, has conseguido que vuelva al cine. Lo dejé porque esas dos horas aproximadas que suele durar una película las dedico a leer. Sólo que hoy he apartado el libro para ver «Bohemian Rhapsody», que me ha enamorado, claro. Lo que tiene delito es haber visto la película tan tarde, cuando durante años en la adolescencia escuchaba Queen a todas horas. Estoy casi segura de que si busco en tu blog encuentro una magnífica crítica de la película, pero como es tarde mejor la busco en otro momento.
    Y ahora tengo que recomendarte una película que aún no se ha estrenado en nuestro país: «El jilguero». Por favor, anótala que se estrena el 11 de octubre. El libro, escrito por Donna Tartt y galardonado con el Premio Pulitzer, es una obra maestra, según mi humilde opinión. Te lo digo porque me gustará leer tu crítica. Es muy arriesgado recomendar una película que aún no se ha estrenado ¿verdad?, pero en nuestros días si un libro es bueno es muy raro que la película no esté a la altura.
    Saludos!!

    Le gusta a 2 personas

  2. María Díaz permalink

    Muy recomendable.

    Me gusta

  3. Me temo que Liam Neeson está repitiéndose.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: