Saltar al contenido

Crítica de «Elysium» (2013)

17 agosto, 2013

Tras el visionado de Elysium la primera reflexión que se nos viene a la cabeza tiene que ver con cierto paralelismo que podría existir entre la trayectoria cinematográfica del sudafricano Neill Blomkamp y la del estadounidense de origen mexicano Robert Rodríguez cuyos inicios en el mundillo del celuloide tienen puntos en común. Al igual que Rodríguez, que con un presupuesto irrisorio y enormes dosis de ingenio, consiguió una tremenda repercusión con su primer trabajo, El mariachi, de la misma forma Neill Blomkamp, salvando un poco las distancias, alcanzó el tremendo logro de hacerse con cuatro meritorias nominaciones al Oscar, incluidos mejor guión original y mejor película, con una ópera prima de ciencia ficción, Distrito 9, que tenía el mérito de ofrecer en pantalla mucho más de lo que su presupuesto hacía pensar en un principio.

damon armado

El nexo de unión de El mariachi y Distrito 9 es una buena idea y una forma audaz, atrevida y efectiva de llevarla a cabo, optimizando el presupuesto para lograr un producto que transmita un ratio calidad/precio muy alto. En Distrito 9 se aprovechaba una historia ubicada en un futuro cercano para mezclar elementos de ciencia ficción con exteriores que nos pudiesen recordar a asentamientos actuales de población chabolista a las afueras de una gran urbe, como en aquel caso era Johanessburgo, para hablar de un tema que todavía tiene muchas heridas abiertas en Sudáfrica, el racismo, con el toque ingenioso de hacerlo a través de las relaciones entre humanos y robots, y de paso hacerlo en forma de una película de acción.

moura y damon

Tras el éxito de El Mariachi el paso siguiente que dio Robert Rodríguez fue hacer un remake a lo grande, con mucho más presupuesto y estrellas de Hollywood de la talla de Antonio Banderas y Salma Hayek, reservándole un papel secundario al protagonista de su primer trabajo, Carlos Gallardo. Después de Distrito 9 Neill Blomkamp ha realizado Elysium en la que habla de discriminación entre unos habitantes de la tierra y otros, la que se da entre los que viven rodeados de lujo y opulencia en una estación espacial, una especie de residencia de los dioses en forma de logotipo de una conocida marca de automóviles de gama alta, a la que no pueden tener acceso los ciudadanos de segunda, sin derechos, que habitan un planeta tierra conformado por enormes ciudades repletas de chabolas y chamizos. No en vano el Los Ángeles del siglo XXII del filme se parece sospechosamente a las favelas de Río de Janeiro.

estación espacial mercedes

Los paralelismos con las condiciones de vida en Sudáfrica y las diferencias entre ciudadanos blancos y negros en la época del apartheid y con el argumento de Distrito 9 no son fruto de la casualidad. Es más, esta relación queda subrayada por la forma en que están utilizados los idomas en la película (imaginamos que tristemente solo será perceptible en la versión original). Las élites hablan en un francés que les aporta un aire de exclusividad y sofisticación y el inglés lo dejan para hablar con la chusma que habita la tierra que además del idioma de Shakespeare se expresa en la lengua de Cervantes. No hay que olvidar que la minoría blanca sudafricana era de origen holandés y francés y la población negra se expresaba en inglés y zulú.

copley

Blomkamp ha contado la misma historia teniendo acceso a un presupuesto que ha crecido exponencialmente respecto al de su ópera prima y que le ha permitido trabajar dentro del sistema de grandes estudios, teniendo como cabeza de cartel a pesos pesados del star system como Matt Damon y Jodie Foster, pero dejando un hueco para su actor fetiche y protagonista de Distrito 9, Sharlto Copley. Por desgracia Elysium se queda en una buena película de acción, aseadita, con cierto trasfondo social, como indicábamos, pero le falta la carga de profundidad que llevaba encima el debut de Blomkamp en el mundo del largometraje, eso sí, nos deja la agradable sorpresa de volver a ver al brasileño Wagner Moura, al que recordamos de la estupenda Tropa de élite.

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes © 2013 TriStar Pictures, Media Rights Capital, QED International, Simon Kingberg Productions, Sony Pictures Entertainment . Cortesía de Sony Pictures Releasing España. Reservados todos los derechos.

 

Elysium

Director: Neill Blomkamp

Intérpretes: Matt Damon, Jodie Foster, Wagner Moura

Duración: 109 min.

USA, 2013

From → Estrenos

2 comentarios
  1. Considero que es de los mejores trabajos del director Neill Blomkamp, además de tener un excelente reparto la historia está bien fundamentada.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: