Festival de San Sebastián 2015 – Zinemaldia – 18 de septiembre
El día ha amanecido soleado el la bella Easo para recibirnos un año más. Tras los trámites habituales para acreditarnos hemos asistido a la primera de las colas para acceder al pase del filme que va a inaugurar esta sexagésimo tercera edición del Festival de Cine de San Sebastián.
Una sala totalmente abarrotada ha asistido a la proyección del último trabajo de Alejandro Amenábar. La platea, en la que nos encontrábamos mezclados prensa especializada, profesionales y público en general, ha acogido la película con aplausos, sin mayores alharacas. No ha habido una atronadora y prolongada ovación.
SECCIÓN OFICIAL
REGRESIÓN (PELÍCULA INAUGURAL)
Amenábar ha querido regresar a terreno conocido, como decía Hitchcock, tras el fiasco comercial de Ágora, su ambicioso último proyecto. Ha vuelto al cine de género, en este caso de misterio con toques de terror, ese que le ha dado tantas alegrías en el pasado gracias a Los otros, Abre los ojos o Tesis, a la que hace un pequeño guiño en forma de referencia puntual a las snuff movies.
El tono de la historia casa con un acabado visual que recuerda por momentos a Seven, gracias los matrices oscuros, incluso en los planos más luminosos, de una fotografía muy contrastada. El punto de partida se sitúa en 1990, en un pueblecito de la América profunda, donde acaban de detener a un hombre acusado de haber abusado de su hija, a pesar de que él alega no recordar nada de lo sucedido. Segundos antes, a través de rótulos, se nos ha advertido de que desde principios de los 80 en Estados Unidos hay informaciones que hablaban de rituales satánicos. El detective encargado de la investigación (Ethan Hawke), con ayuda de un psicólogo (David Thewlis),intenta profundizar en lo que parece algo más de lo que las apariencias indican.
El realizador consigue crear una atmósfera en la que introducir con facilidad al espectador para conseguir llevarle, sin altibajos rítmicos, de la mano, por el intrincado camino que sigue el protagonista. Juega constante e inteligentemente con lo que el aspecto de los intérpretes puede transmitir de la personalidad de sus personajes y acierta de pleno al no tratar de dar excesivas vueltas de tuerca a una historia que podía prestarse a ello. El regusto agradable que nos queda cuando comienzan a aparecer los créditos finales es consecuencia directa de la decisión de dejar de lado los fuegos artificiales y la doble pirueta con la que finalizaban sus guiones en otras ocasiones. Notable regreso de un Amenábar que demuestra que se mueve como pez en el agua rodando en inglés y con actores de la categoría de Hawke, Thewlis y una Emma Watson, que progresa adecuadamente y demuestra, tras la fascinante Las ventajas de ser un marginado, que ya ha dejado atrás, definitivamente, a la Hermione de Harry Potter,

Alejandro Amenábar . Foto: Manu Zapata
En la rueda de prensa vespertina Alejandro Amenábar ha contestado a cuantos hemos tenido a bien inquirirle sobre su película o sobre aspectos del cine en general, como ha sido el caso de este que escribe (atentos a partir del minuto 15:30 de la rueda de prensa). Como dato curioso ha querido aclarar, acotado por uno de sus productores Fernando Bovaira, el porqué del retraso de su estreno en Estados Unidos previsto para el 28 de agosto. Van a llegar durante este mes de septiembre y en octubre y noviembre a la práctica totalidad de la geografía europea y según cómo funcione la película se fijará fecha para el desembarco estadounidense de la cinta.
NUEVOS DIRECTORES
PIKADERO
Con Pikadero nos hemos encontrado ante una singular comedia romántica que pivota toda ella en torno a la gran actriz que eclipsa a todo lo que tiene alrededor: Bárbara Goenaga. Narra la historia casi literal de un coitus interruptus, una relación amorosa que por distintas circunstancias no puede ser culminada ante la imposibilidad de contar con el espacio donde hacerlo, el picadero del título. Una película simpática, original, en la que la protagonista salva la insipidez de su partenaire masculino.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.
Copyright imágenes © Manu Zapata, Mod Productions, First Generation Films, Himenóptero, Telefónica Studios . Reservados todos los derechos.