Saltar al contenido

Quiero ser medallista olímpica – Crítica de «Yo, Tonya» (2017)

2 marzo, 2018

Al ver la cara de felicidad de un número uno como Javier Fernández al colgarse el bronce en los Juegos de Invierno de Pyeongchang uno es consciente de que, a pesar de que seas dos veces campeón del mundo y seis de Europa, no hay emoción descriptible capaz de equipararse a la que se siente al ganar una medalla olímpica representando a tu país.

Para una chica de los arrabales, curtida por una vida dura, salida de una familia desestructurada y con una madre, más que dominante, maltratadora física y psicológicamente, ése era su máximo sueño, la única manera de realizarse, de trascender a los prejuicios de sus conciudadanos y a los de los jueces que habían de seleccionarla en el equipo de patinaje artístico de Estados Unidos para Albertville 1992.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_MArgot Robbie patín jueces

Tonya Harding llegó a decir que fue la segunda persona más conocida del mundo tras Bill Clinton, y no se equivocaba. Los ecos del incidente con esa otra patinadora… ¿cómo se llamaba? Exacto. Nadie recuerda a Nancy Kerrigan, pero el nombre de la protagonista del infausto suceso ha permanecido indeleble en nuestra memoria todos estos años.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_Sebastian Stan y Margot Robbie

Pero, ¿quién es/fue Tonya Harding? ¿Realimente tuvo algo que ver con aquello con lo que todavía se le relaciona? Este guión se basa en distintas entrevistas a cuantos se vieron envueltos en el desgraciado episodio que le hizo pasar a la posteridad y nos recuerda que lo que vamos a escuchar es, a pesar de lo contradictorio de su naturaleza, absolutamente real y nada irónico.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_Margot Robbie seria

Se estructura en dos mitades perfectamente diferenciadas. La primera, al estilo del mejor Scorsese, narra la intrincada trayectoria vital de esta mujer desde su niñez. Avasalladora visualmente, juega con movimientos de steady-cam, con un montaje ágil, vertiginoso, digno de un Óscar (ojalá), que se apoya en una magnífica selección musical acorde a la época retratada, y rompe, con descaro e irreverencia, la cuarta pared para hacer que los personajes hablen directamente al espectador. En la segunda hora el genio neoyorkino comparte influencias con el delirio de la chapuza al borde del absurdo del Fargo de los hermanos Coen.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_Margot Robbie emocionada

Al frente de este proyecto, con una gran valentía y el olfato para detectar que detrás de esta historia había una gran película, la australiana Margot Robbie. Ella produce y, más que encarnar, se mimetiza completamente con la polémica deportista en una interpretación que, de no ser por la gran Frances McDormand, le habría reportado la dorada estatuilla. La que sí se la va a llevar a casa es la fantástica Allison Janney, una actriz todoterreno a la que descubrimos en El ala oeste de la Casa Blanca. Perfecta, impecable y absolutamente despreciable como progenitora manipuladora y egoísta.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_Allison Janney

Sería imperdonable dejar de ver un largometraje que se encuentra entre lo mejor que concurre este año en la temporada de grandes premios. Un filme que hubiera merecido mayor reconocimiento por parte de la Academia. Una reivindicación del ídolo caído, de esta eterna luchadora contra el infausto destino que le tenía reservado la vida, Tonya Harding.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_YO, TONYA_Margot Robbie llorosa

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  ©  ClubHouse Pictures, LuckyChap Entertainment. Cortesía de Entertainment One Spain. Reservados todos los derechos.

 

 

Yo, Tonya

Director: Craig Gillespie

Guión: Steven Rogers

Intérpretes: Margot Robbie, Allison Janney, Sebastian Stan

Montaje: Tatiana S. Riegel

Música: Peter Nashel

Fotografía: Nicolas Karakatsanis

Duración: 120 min.

Estados Unidos, 2017

From → Críticas, Estrenos

4 comentarios
  1. Ester Cabral permalink

    Hola Manu!! Estoy esperando tu comentario de «Su hora mas oscura». No lo encuentro en la pagina y no puedo creer que no la has visto.
    Ester Cabral – Salvaterra de Mino

    Le gusta a 1 persona

    • Es que solo escribo una crítica semanal. La vida no me da para más. Aunque si me pagasen por escribir más de una, haría gustoso el esfuerzo. Sí que he visto El instante más oscuro, y aunque los acontecimientos que narra me parecen fascinantes, es una especie de prólogo, del lado político del génesis de la Operación Dynamo de Dunkerque, y de la llegada de Churchill al poder, me pareció pelín aburrida. Me sonaba a ya visto. Me gustó mucho más Churchill, que se estrenó en agosto o septiembre, sus interpretaciones y lo que cuenta, la Operación Overlord, la del Desembarco de Normandía. Brian Cox, para mí, y sin tanto maquillaje, es un mejor Churchill que Gary Oldman. Y Miranda Richardson está espectacular como.su esposa y hace palidecer a mi admirada Christin Scott-Thomas.
      https://vivazapata.net/2017/09/13/los-fantasmas-de-churchill-critica-de-churchill-2017/

      Me gusta

  2. José Luis permalink

    La tristemente célebre Tonya Harding es ¿celebrada? a través de esta película cuya edición y actuaciones hacen la gran diferencia, ya Margot Robbie había dado señales de buena en The Wolf of Wall Street y la Janney talento de sobra, mostrándolo en cualquier ventana hasta la saturación. Peor suerte corre la menos tristemente célebre Nancy Karrigan, cuyo desafortunado gesto en DisneyWorld la ubicó en el mismo panteón de la Harding, después de ser la heroína del cuento pasó a convertirse en otra villana, siendo su figura en esta película, una anécdota.

    Le gusta a 1 persona

  3. Nabor Rodriguez Dieguez permalink

    Da gusto leer tus críticas.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: