Saltar al contenido

Festival de San Sebastián 2015 – Zinemaldia – 26 de septiembre (II) – COMENTARIO AL PALMARÉS

26 septiembre, 2015

EL PALMARÉS

El jurado de este 2015, presidido por la actriz danesa Paprika Steen, ganadora el pasado año de la Concha de Plata por su interpretación en Silent Heart, y compuesto por Luciano Tovoli, Hernán Musalippi, Daniel Monzón, Uberto Pasolini, Julie Salvador y Nandita Das, ha decidido repartir los premios agraciando con ellos a gran número de filmes, en lugar de concentrar varios en uno solo como ocurrió el año pasado con Magical girl.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Federico Veiroj, El apóstata – Foto: Manu Zapata

La Mención Especial del Jurado a El apóstata nos ha parecido acertada, porque, a pesar de ser un trabajo minoritario, su especial sentido del humor y de la cinefilia nos supo seducir. La cinta francesa Evolution es la única que ha triunfado en dos categorías, el Premio a la Mejor Fotografía y el Especial del Jurado, que la coloca en el segundo cajón del pódium. Se ha recibido con abucheos y aplausos a partes iguales. A este que escribe le llegó esa inquietante historia, que cuenta con el referente de Quién puede matar a un niño, en la que las madres y las enfermeras no son lo que parecen.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Hermanos LArrieu, 21 noches con Pattie – Foto: Manu Zapata

Los hermanos Larrieu, directores y guionistas de 21 noches con Pattie, han de agradecer el galardón al mejor guión a la maravillosa Karin Viard, que interpreta como nadie a la mujer del título, escandalosamente desinhibida en lo que a narrar de forma literaria y barroca sus encuentros sexuales se refiere. El resto del libreto no se encuentra a la altura de estos momentos sublimes de carcajada continua.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Ricardo Darín y Javier Cámara, Truman – Foto: Manu Zapata

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Yordanka Ariosa, El rey de la habana – Foto: Manu Zapata

El apartado interpretativo ha confirmado una certeza, que Ricardo Darín y Javier Cámara han sido los dos mejores de este Zinemaldia. Su premio ex aequo hace justicia a una notable película como Truman. No se puede decir lo mismo de Yordanka Ariosa que, sin quitar mérito a su difícil papel en El rey de La Habana, se encuentra lejos de la antes nombrada Karin Viard y, sobre todo, de la pareja formada por Julianne Moore y Ellen Page, que nos emocionaron profundamente en Freeheld.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Joachim Lafosse por Les chevaliers blancs – Foto: Manu Zapata

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Equipo de Sparrows, dirigida por Rúnar Rúnarsson – Foto: Manu Zapata

Premiar la dirección de Les chevaliers blancs, sinceramente, parece una tomadura de pelo. Un trabajo que, a pesar de la potencia del tema que aborda, las irregularidades de las ONG que ayudan a huérfanos de guerra, se pierde al tratar de llegar al meollo de la cuestión y no sabe atrapar al espectador. En todos los sentidos se encuentra a años luz de Un día perfecto. En cuanto a la Concha de Oro, ha sido algo inesperado que Steen haya pronunciado el título de la islandesa Sparrows, aunque volviendo la vista atrás, recordamos una cinta sólida, una historia dura, sin concesiones, bien narrada e interpretada a la que tan solo podíamos achacar cierta frialdad. ¿Cierta camaradería entre colegas del norte?

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Santiago Mitre, Paulina – Foto: Manu Zapata

En los apartados paralelos la argentina Paulina de Santiago Mitre ha dado la campanada alzándose con el Premio Horizontes Latinos (ante una durísima competencia), con el de la Juventud y el Otra Mirada, que concede TVE a las obras más destacadas de temática femenina. Le nouveau, ganadora del Premio Nuevos Directores, dará mucho que hablar en el futuro. Por último, Amama, la cinta de Asier Altuna rodada en euskera, ha recibido el Premio Irizar al Cine Vasco.

Manu Zapata_El cine (de estreno) fácil de leer_vivazapata.net_Festival de San Sebastián 2015 Zinemaldia

Amama – Foto: Manu Zapata

En el negociado de los olvidos de la Sección Oficial encontramos a la perturbadora Les démons, con la que disfrutamos tremendamente, a Freeheld, una historia intensa y dos grandes interpretaciones, aunque falta de un poco más de empaque cinematográfico, que, afortunadamente, no pasó desapercibida para el jurado del Sebastiane, el premio LGTB del Festival, y a una cinta de dibujos animados japonesa, El niño y la bestia, que hubiese sido la rara avis del palmarés.

Sección oficial

Concha de Oro: Sparrows de Rúnar Rúnarsson.

Premio especial del jurado: Evolution, de Lucile Hadzihalilovic.

Mejor dirección: Joachim Lafosse por Les chevaliers blancs.

Concha de Plata al mejor actor: Ricardo Darín y Javier Cámara por Truman.

Concha de Plata a la mejor actriz: Yordanka Ariosa por El rey de La Habana.

Mejor guión: Arnaud y Jean-Marie Larrieu por 21 noches con Pattie.

Mejor dirección de fotografía: Manu Dacosse, por Evolution.

Mención especial del jurado: El apóstata, de Federico Veiroj.

Premios paralelos

Nuevos directores: Le nouveau, de Rudi Rosenberg. Menciones especiales: Drifters, de Peter Grönlund y Vida sexual de las plantas, de Sebastián Brahm.

Horizontes latinos: Paulina (La patota), de Santiago Mitre. Mención especial: Te prometo anarquía, de Julio Hernández Cordón y Luis Silva, por Desde allá.

Premio del público: Nuestra hermana pequeña, de Hirokazu Kore-eda. Mejor película europea: Mountains may depart, de Jia Zhangke.

Premio Cine en construcción: Era o Hotel Cambridge, de Eliane Caffé.

Premio Irizar al cine vasco: Amama de Asier Altuna. Mención especial: Irene Escolar, por Un otoño sin Berlín.

Premio de la juventud: Paulina (La patota) , de Santiago Mitre.

Premio Tokyo Gohan Film Festival: Noma, my perfect storm, de Pierre Deschamps.

Premio FIPRESCI: El Apóstata de, Federico Vieroj.

II Premio Feroz Zinemaldia: Truman, de Cesc Gay.

Premio SIGNIS: Moira, de Levan Tutberdize. Mención especial: Amama, de Asier Altuna.

Premio cooperación española: La tierra y la sombra, de César Augusto Acevedo.

Premio de la Asociación de donantes de sangre de Gipuzcoa, a la solidaridad:Freeheld, de Peter Sollett.

Premio Sebastiane: Freeheld, de Peter Sollett.

Premio TVE. Otra mirada: Paulina (La Patota), de Santiago Mitre.

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright imágenes  © Manu Zapata. Reservados todos los derechos.

Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: