El concepto de justicia – Crítica de «El tercer asesinato» (2017)

Dos hombres caminan por una estrecha vereda. Repentinamente uno de ellos acaba a golpes con la vida del otro. Rocía el cadáver con gasolina, enciende una cerilla y la arroja sobre el cuerpo provocando una intensa fogata que ilumina la noche.
Por primera vez Hirokazu Kore-eda, autor de obras maestras como De tal padre, tal hijo y con querencia por las historias intimistas y profundas, se adentra en las procelosas aguas del cine negro. Lo hace sin abandonar su sello personal, aportando su peculiar forma de relatar a un género habitualmente encorsetado por los arquetipos. Para corroborar que no nos encontramos ante un thriller al uso, el japonés nos muestra, nada más comenzar y sin ningún tipo de tapujo, el quién, y una vez liberada nuestra avidez por descubrir si este individuo es o no un asesino focaliza la atención en otra cuestión con mucha más enjundia: ¿por qué?
Misumi, que así se llama el interfecto, es detenido y acusado de robo con homicidio. El tipo, que ya cumplió pena de cárcel por otro crimen hace treinta años, reconoce ser culpable, lo que probablemente signifique la pena de muerte. Su defensa recae sobre un letrado de reconocido prestigio, Shigemori, que a medida que ahonda en los entresijos del caso a través de los distintos testimonios empieza a dudar de la culpabilidad de su cliente.
Sin renunciar a su sempiterno sentido del humor, Kore-eda aborda en profundidad un asunto tan intrincado como lo que es justo o deja de serlo. “Todos navegamos en un barco llamado Justicia”, espeta uno de los personajes, dando por hecho que las instancias legales ya han decidido que Misumi es culpable. Y es esa certeza la que provoca que Shigemori se rebele. Persevera en la búsqueda de una verdad que, pese a las manifiestas evidencias, pueda esconder algo que exculpe al reo. Y en ese tortuoso descenso a los infiernos su fe en la ley y en el sistema jurídico comienza a tambalearse. Por primera vez aprecia como un teatrillo la pantomima que magistrados, fiscales y abogados defensores desarrollan en los tribunales mientras los afectados se encuentran a expensas de lo que estos orquesten.
La magnífica realización de Kore-eda nos muestra el gradual acercamiento de pareceres entre los dos protagonistas acortando los espacios que los separan en cada plano contraplano hasta fundirlos en el mismo encuadre, aportando con su caligrafía visual contenido a lo puramente estético. El nexo de unión, la relación padre-hija, tema recurrente en la filmografía del cineasta nipón, que aquí se llega a multiplicar hasta por tres, entrando en escena la primogénita del finado, cuya presencia tiene un importancia vital en el desarrollo de la trama.
Sin alcanzar el brillo de anteriores trabajos, el intríngulis del título, los guiños a clásicos como Perdición, la magnífica banda sonora de Ludovico Einaudi, con ese toque occidental tan del gusto del maestro tokiota, sus virtudes como narrador y la reflexión a la que nos somete, bien merecen dos horas de nuestra completa atención.
Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.
Copyright imágenes © Toho. Cortesía de Golem Distribución. Reservados todos los derechos.
El tercer asesinato
Dirección, guión y montaje: Hirokazu Kore-eda
Intérpretes: Masaharu Fukuyama, Kôji Yakusho, Suzu Hirose
Música: Lodovico Einaudi
Fotografía: Mikiya Takimoto
Duración: 124 min.
Japón, 2017
Gracias por tu aportación al cine que tanto nos gusta a algunos.-Por cierto llevaros el bote que sois geniales. Un saludo desde Vigo.-
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias por partida doble, Nabor. A ver si esos buenos deseos se cumplen. ¡Ojalá! Un saludo.
Me gustaMe gusta
Básicamente de acuerdo en tu valoración positiva, Manu. Pero me gustaría que explicaras un poco más dónde ves tú el sentido del humor en esta película. Aparte de algunos toques más o menos suaves ligeramente cómicos en la relación entre los abogados, yo no veo humor por ninguna parte. Es una película muy oscura……
Me gustaMe gusta
Gracias Manu por hacernos descubrir esta trama brillante donde la música de Ludovico le añade una emoción especial!! Me ha enganchado de principio a fin.
Me gustaMe gusta