Saltar al contenido

Crítica de «The amazing Spider-man 2: el poder de Electro» (2014)

25 abril, 2014

En julio de 2012 se estrenó The amazing Spider-man con la vocación de dar una vuelta de tuerca a la fallida anterior trilogía sobre el superhéroe, dirigida por Sam Raimi, y acercarse al relato más adulto y maduro que proponía Chistopher Nolan en su redefinición del personaje de Batman. El realizador escogido, Mark Webb, un director de actores, provenía del cine independiente. Toda una declaración de intenciones por parte de los productores colocando de manera meridianamente clara la historia, los diálogos y el desarrollo de los personajes por encima de las secuencias de acción.

Andrew Garfield (La red social) se convirtió en el nuevo hombre araña. En aquella ocasión se quiso narrar la historia desde la infancia del protagonista, con la traumática desaparición de sus padres en un accidente de avión, su adolescencia criado por su tía y su tío y la dolorosa muerte de este último, hecho que desembocaría en su decisión de convertirse en Spider-man marcando la condición de héroe trágico del personaje. Paralelamente se atribuyó gran importancia a los intereses románticos de Peter Parker, con el personaje de Gwen Stacy en el centro. Este primer capítulo de la nueva serie se iniciaba de forma muy interesante, perfectamente llevado por un Mark Webb que se encontraba en su medio habitual, pero hacía aguas en una ramplona segunda parte dedicada a la acción.

conn foxx

El problema con el que cuenta The amazing Spider-man 2 resulta evidente a la par que fácilmente resoluble: la película se pierde en su propia complicación. Como dijo el filósofo medieval Guillermo de Ockham, ante un mismo resultado final, la mejor solución tiende a ser la más simple. Se ha querido otorgar la misma importancia a las tres tramas que comentábamos más arriba: la familiar, la romántica y la de acción, e incluso se ha pretendido sentar las bases para dejar abiertas las puertas para las dos continuaciones ya previstas en la serie. Demasiada información y excesivos hilos argumentales. La solución a todo este embrollo hubiese resultado muy sencilla. Recortar gran parte de una tremendamente anodina primera hora dejando lo absolutamente esencial para el desarrollo de la trama y haber apostado por el verdadero motor de la narración constituido por los problemas de Peter Parker en su relación con Gwen Stacy, una estupenda Emma Stone que ilumina la pantalla cada vez que aparece,  y, sobre todo, por el interés en el trabajo científico de su padre y su desgraciado destino.

con emma stone

Precisamente una secuencia subrayada por una potente introducción musical en la que el protagonista decide volver sobre los pasos de su progenitor marca el cambio de tendencia dentro del filme. A partir de ese momento la película crece, cumpliendo ampliamente las expectativas del público al que va dirigido. De haber dejado en el suelo de la sala de montaje todo cuanto hemos comentado tendríamos entre manos una espléndida cinta de acción que dejaría sin respiro al espectador gracias a una duración mucho más acorde que los 152 minutos que finalmente se han trasladado a la pantalla.

 busca a su padre

Copyright del artículo © Manu Zapata Flamarique. Reservados todos los derechos.

Copyright de las imágenes © Marvel Enterprises, Avi Arad Productions, Columbia Pictures, Matt Tolmach Productions. Cortesía de Sony Pictures España. Reservados todos los derechos.

 

 

 

The amazing Spider-man 2: el poder de Electro

Director: Mark Webb

Guión: Alex Kurtzman, Roberto Orci, Jeff Pinkner

Intérpretes: Andrew Garfield, Emma Stone, Jamie Foxx

Música: Hans Zimmer

Montaje: Pietro Scalia 

Fotografía: Daniel Mindel

Duración: 152 min.

Estados Unidos, 2014

From → Estrenos

4 comentarios
  1. Alba permalink

    Que bien volver a verte en S y G, Manu!!! Seguiré tu blog con asiduidad!!!

    Me gusta

  2. Muchas gracias Alba!!! Todas las semanas aparece una crítica de estreno como mínimo, así que espero que lo disfrutéis y lo aprovechéis.

    Me gusta

  3. Víctor permalink

    No diría que la trilogía de Raimi fue fallida.
    Por algún extraño motivo seguimos pensando que los superhéroes deben tener un enfoque «adulto». Para gustos los colores, pero estamos hablando de unos personajes que tradicionalmente se han movido en el aspecto más lúdico del papel impreso. Marvel Studios lo ha sabido hacer con «Iron man», «Thor», «Los Vengadores»… Sony se niega a soltar la franquicia de Spiderman intentando acercarla a esa sobria oscuridad del deprimente Batman de Nolan. Y ahí han cometido su gran error. Los superhéroes son «tíos con mallas» que se columpian por ahí para salvar el mundo. Si partimos de una premisa tan absurda como esa encontramos el tono lúdico necesario para personajes como Spiderman, que en los tebeos se rodea de un ramillete de secundarios de lujo que desengrasan e iluminan el panorama tras los enfrentamientos contra el villano de turno. Raimi lo supo ver. El estudio le impuso a «Veneno» y deslució un triplete de magníficos filmes en los que el mítico realizador exprime los recursos cnematográficos, con un montaje y un ritmo prodigiosos, un Danny Elfman en estado de gracia poniendo la música, y una esplendorosa Nueva York como marco ideal para el héroe arácnido… Además de un divertidísimo JK Simmons como el «amable» Jonah Jameson… ¡Y Bruce Campbell!
    Las nuevas películas de Webb, flojísimas, menos aburridas que los «Batmans» de Nolan, pero a años luz del entramado que va construyendo Marvel Studios.

    ¡Saludos! ¡Y mucha suerte de nuevo en «S y G»!

    Me gusta

  4. Muchas gracias por tu aportación Víctor. El contraste entre diferentes opiniones enriquece al lector y espectador de cine. Y muchas gracias por tus buenos deseos.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: